Repositorio Digital Institucional del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 256
-
Museos de la localidad de Bahía Blanca : gestión estratégica y nueva museología como alternativa para potenciar el Turismo Cultural
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)La presente investigación, se enfocará dentro del turismo cultural, más precisamente dentro de la modalidad particular de turismo de museos; el cual puede ser aprovechado por la ciudad para llevar a cabo la actividad ... -
El teatro comunitario como expresión cultural y potencial actividad recreativa en la ciudad de Coronel Súarez
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El teatro se gesta a partir de la expresión de los individuos, con éste se muestran modos de vida, valores y códigos que hacen a un grupo, y a su vez permite establecer la relación que se da entre el arte, lo colectivo, ... -
Influencia de parámetros físico-químicos sobre la distribución del fitoplancton en el área de El Rincón, plataforma surbonaerense del Mar Argentino
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)En esta Tesis, se analiza la influencia de parámetros físico-químicos sobre la distribución de la comunidad fitoplanctónica en el área de El Rincón, plataforma surbonaerense del Mar Argentino durante dos campañas oceanográficas, ... -
Glamping como estrategia de diversificación de la oferta de alojamiento de la localidad de Sierra de la Ventana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Una de las tendencias que ha tomado fuerza en los últimos años en materia de alojamiento es el Glamping, una nueva modalidad que combina lo agreste y natural de un campamento con los lujos y el glamour de un hotel de ... -
Medición de la calidad percibida de los servicios de información turística. Estudio de caso: Oficina de Informes Turísticos de Rada Tilly, Chubut
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Al visitar una ciudad en la que nunca antes se había estado - o que se quiere conocer mejor- la oficina de informes turísticos se convierte en un punto de referencia estratégico de muchos visitantes. Su función es dar la ... -
Internet y turismo. Análisis del Sitio Web de Turismo de la localidad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)En la actualidad, la herramienta Internet está inserta en la mayoría de los ámbitos de nuestra vida cotidiana y el turismo no es la excepción. Por el contrario, es una de las actividades donde se produjeron el mayor número ... -
Las murgas como atractivo turístico-recreativo cultural de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Bahía Blanca es una ciudad intermedia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que brinda diferentes servicios en la región. Con respecto a la actividad cultural, la misma es diversificada, ya que la ciudad cuenta con ... -
El parque Vicente Boronat como espacio recreativo de uso público de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Los espacios verdes como los parques y plazas, son espacios públicos que cumplen diversas funciones. No sólo fueron creados para adornar áreas edificadas, también, según la Organización Mundial de la Salud, son el pulmón ... -
Alojamiento turístico en la ciudad de Bahía Blanca: análisis y perspectivas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Dentro de la oferta de alojamiento, el turista hoy en día cuenta con una amplia gama de opciones, agrupadas en dos tipologías bien diferenciadas por sus características, modos de operación y servicios brindados: alojamiento ... -
Promoción turística e imagen: Análisis de la fotografía en la configuración de Ushuaia como destino turístico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La fotografía constituye una herramienta indispensable en la promoción de un destino turístico; tanto en la captación del turista individual como en la comercialización por parte de los agentes de viajes y operadores ... -
Turismo aventura en Choele Choel. Una alternativa para el desarrollo local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2014)Choele Choel es una localidad de la Provincia de Río Negro, a orillas del río homónimo. Forma parte de la comarca del Valle Medio, y a su vez pertenece a la región de la Patagonia Argentina, enmarcada en un paisaje rural ... -
Patrón de circulación en un canal de marea influenciado por canales tributarios y planicies de mareas adyacentes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El objetivo principal de esta tesis es determinar el patrón de circulación instantáneo durante un ciclo de marea en el sector interno del Canal Principal del Estuario de Bahía Blanca -
Turismo accesible en centros de interpretación ambiental. Estudio de caso: Balneario El Cóndor, Viedma
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El propósito de esta tesina es indagar en las posibilidades de implementación de directrices para dar a conocer la importancia de la accesibilidad turística en espacios de interpretación del ambiente y a través de ella, ... -
Revalorización del Patrimonio Cultural de Coronel Pringles asociado a la Fiesta de los Lanares
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La presente investigación se realiza con la finalidad de revalorizar la cría del ganado lanar como patrimonio del partido de Coronel Pringles, con el fin de recuperar la Festividad del lanar como atractivo turístico de ... -
Los atributos del partido de Coronel Dorrego para el desarrollo del cicloturismo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El cicloturismo permite poner en valor recursos de un área a través de circuitos, ya que el turista no sólo busca llegar a un destino, sino también disfrutar el camino que se recorre para arribar al mismo. El desarrollo ... -
Los acontecimientos programados en la localidad de Villa Iris (partido de Puan), como estrategia turístico recreativa en el ámbito del desarrollo local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La importancia económica, social y cultural que la actividad turística ha adquirido en las últimas décadas, hizo que tanto empresas como destinos se interesen en su planeamiento y desarrollo. En la actualidad, los ... -
Las prácticas turístico-recreativas como derecho humano en la ciudad de Bahía Blanca. Análisis del programa ¿Conocés Bahía?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El estudio de caso que interesa analizar en la presente tesis, el programa “¿Conocés Bahía?”, es una iniciativa del Área de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca, que permite que adultos mayores, personas con ... -
Análisis de los rasgos morfosedimentológicos de fondo en un sector de la Plataforma Continental al sur de la provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El presente trabajo de Tesis tiene como objetivo realizar un detallado análisis de los rasgos morfológicos y sedimentológicos que caracterizan una extensa área de la Plataforma Continental Argentina, al sur de la provincia ... -
Diseño de una estrategia digital de comunicación para un emprendimiento turístico. Caso de análisis : establecimiento Plas y Coed, Gaiman, Chubut
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La presente investigación se orientó a explorar, conocer, analizar estrategias de comunicación online aplicadas a un emprendimiento turístico llamado Plas y Coed, ubicado en la localidad de Gaiman, provincia del Chubut. ... -
Las propiedades bio-ópticas del Estuario de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La disponibilidad y calidad de los datos provistos por las imágenes del color del mar permite el estudio de complejas interacciones entre la atmósfera, la tierra y el océano a partir del estudio de las propiedades bio-ópticas, ...