Repositorio digital del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 250
-
Las murgas como atractivo turístico-recreativo cultural de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Bahía Blanca es una ciudad intermedia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que brinda diferentes servicios en la región. Con respecto a la actividad cultural, la misma es diversificada, ya que la ciudad cuenta con ... -
El parque Vicente Boronat como espacio recreativo de uso público de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Los espacios verdes como los parques y plazas, son espacios públicos que cumplen diversas funciones. No sólo fueron creados para adornar áreas edificadas, también, según la Organización Mundial de la Salud, son el pulmón ... -
Alojamiento turístico en la ciudad de Bahía Blanca: análisis y perspectivas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Dentro de la oferta de alojamiento, el turista hoy en día cuenta con una amplia gama de opciones, agrupadas en dos tipologías bien diferenciadas por sus características, modos de operación y servicios brindados: alojamiento ... -
Promoción turística e imagen: Análisis de la fotografía en la configuración de Ushuaia como destino turístico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La fotografía constituye una herramienta indispensable en la promoción de un destino turístico; tanto en la captación del turista individual como en la comercialización por parte de los agentes de viajes y operadores ... -
Turismo aventura en Choele Choel. Una alternativa para el desarrollo local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2014)Choele Choel es una localidad de la Provincia de Río Negro, a orillas del río homónimo. Forma parte de la comarca del Valle Medio, y a su vez pertenece a la región de la Patagonia Argentina, enmarcada en un paisaje rural ... -
Patrón de circulación en un canal de marea influenciado por canales tributarios y planicies de mareas adyacentes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El objetivo principal de esta tesis es determinar el patrón de circulación instantáneo durante un ciclo de marea en el sector interno del Canal Principal del Estuario de Bahía Blanca -
Turismo accesible en centros de interpretación ambiental. Estudio de caso: Balneario El Cóndor, Viedma
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El propósito de esta tesina es indagar en las posibilidades de implementación de directrices para dar a conocer la importancia de la accesibilidad turística en espacios de interpretación del ambiente y a través de ella, ... -
Revalorización del Patrimonio Cultural de Coronel Pringles asociado a la Fiesta de los Lanares
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La presente investigación se realiza con la finalidad de revalorizar la cría del ganado lanar como patrimonio del partido de Coronel Pringles, con el fin de recuperar la Festividad del lanar como atractivo turístico de ... -
Los atributos del partido de Coronel Dorrego para el desarrollo del cicloturismo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El cicloturismo permite poner en valor recursos de un área a través de circuitos, ya que el turista no sólo busca llegar a un destino, sino también disfrutar el camino que se recorre para arribar al mismo. El desarrollo ... -
Los acontecimientos programados en la localidad de Villa Iris (partido de Puan), como estrategia turístico recreativa en el ámbito del desarrollo local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La importancia económica, social y cultural que la actividad turística ha adquirido en las últimas décadas, hizo que tanto empresas como destinos se interesen en su planeamiento y desarrollo. En la actualidad, los ... -
Las prácticas turístico-recreativas como derecho humano en la ciudad de Bahía Blanca. Análisis del programa ¿Conocés Bahía?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El estudio de caso que interesa analizar en la presente tesis, el programa “¿Conocés Bahía?”, es una iniciativa del Área de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca, que permite que adultos mayores, personas con ... -
Análisis de los rasgos morfosedimentológicos de fondo en un sector de la Plataforma Continental al sur de la provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)El presente trabajo de Tesis tiene como objetivo realizar un detallado análisis de los rasgos morfológicos y sedimentológicos que caracterizan una extensa área de la Plataforma Continental Argentina, al sur de la provincia ... -
Diseño de una estrategia digital de comunicación para un emprendimiento turístico. Caso de análisis : establecimiento Plas y Coed, Gaiman, Chubut
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La presente investigación se orientó a explorar, conocer, analizar estrategias de comunicación online aplicadas a un emprendimiento turístico llamado Plas y Coed, ubicado en la localidad de Gaiman, provincia del Chubut. ... -
Las propiedades bio-ópticas del Estuario de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La disponibilidad y calidad de los datos provistos por las imágenes del color del mar permite el estudio de complejas interacciones entre la atmósfera, la tierra y el océano a partir del estudio de las propiedades bio-ópticas, ... -
El turismo cultural en la localidad de Coronel Suárez : el aporte de las colectividades italiana y española
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)La Argentina fue uno de los principales países receptores de la gran oleada migratoria europea de finales del siglo XIX a principios del XX. Se destacan la comunidad italiana y la española, que por medio del ferrocarril ... -
Evaluación de la potencialidad turística y percepción del residente en la Comarca del Colorado (Río Colorado, Río Negro-La Adela, La Pampa)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Luego de determinar la falta de estudios en materia turística en la Comarca del Colorado, la cual está formada por dos localidades pequeñas del interior del país: Río Colorado (provincia de Río Negro) y La Adela (provincia ... -
Turismo en el espacio rural: puesta en valor del camino de la Soberana, partido de Coronel Dorrego
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El eje central de esta tesina consiste en diseñar estrategias para poner en valor turístico recreativo el camino rural que permite articular los municipios de Coronel Dorrego, Monte Hermoso y Coronel Rosales, y generar una ... -
Data mining y turismo: un enfoque integral para potenciar la imagen de marca Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Con el constante avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), la actividad turística enfrenta el desafío de adaptarse rápidamente a las nuevas innovaciones y requerimientos de la economía global y ... -
Gestión de destinos a partir de la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos. El espacio litoral bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La región turística Buenos Aires ofrece 1.200 kilómetros de costa. En este litoral se configuran destinos y centros turísticos con diferente grado de desarrollo, recibiendo aproximadamente durante la época estival 7 millones ...