• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (274.3Kb)
    Acceso externo al recurso
    Fecha
    2016
    Autor
    Santos La Rosa, Mariano
    Palabras clave
    Código disciplinar; Asignatura escolar; Educación; Análisis de textos escolares
    Editorial
    Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El código disciplinar de una asignatura escolar se constituye en una larga y duradera tradición social que atraviesa una serie de fases: invención, consolidación y reformulación. Dicho código puede advertirse en un conjunto de “textos visibles” materializados en los planes de estudios y manuales que expresan un cuerpo de contenidos específicos definidos como “historia regulada”. A su vez, los “textos vivos” del código serían las prácticas áulicas realizadas por los docentes, es decir, la “historia enseñada”. Tanto los textos visibles como los vivos evidencian la presencia de una serie de notas distintivas que caracterizarían desde su origen al código disciplinar de la historia escolar: arcaísmo historiográfico, nacionalismo, memorismo y elitismo. A partir de su enunciación, el código disciplinar se ha transformado en una categoría útil que contribuye a analizar a las disciplinas como un producto genuinamente escolar, como formas de hacer y pensar sedimentadas a lo largo del tiempo y que presentan una inercia que permite explicar cierta resistencia a los cambios, tanto en el marco de la regulación curricular como en el de las prácticas docentes. En este trabajo intentaremos indagar los procesos de sociogénesis del código disciplinar histórico en la Argentina, partiendo del análisis de sus primeros “textos visibles” (planes de estudios y manuales escolares) en el contexto de configuración del sistema educativo nacional.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4228
    Referencia bibliográfica
    Santos La Rosa, M. (2016). Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina. En: XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación. "Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia”. Cipolletti, Rio Negro, Agosto 2016. Universidad Nacional del Comahue.
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV