Mostrar el registro sencillo del ítem
Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII)
dc.contributor.author | Jiménez, Juan Francisco | |
dc.contributor.author | Alioto, Sebastián Leandro | |
dc.coverage.spatial | Araucanía. Chile | es |
dc.coverage.temporal | s.XVIII | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-18T22:56:40Z | |
dc.date.available | 2017-09-18T22:56:40Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3781 | |
dc.description.abstract | En el año 1791, una epidemia de viruelas que afectaba a las poblaciones indígenas de la frontera de Arauco –situadas al sur del río Bío-Bío en Chile– se constituyó en seria preocupación para las autoridades coloniales de Concepción, debido al temor de que los habitantes hispano-criollos de la región pudieran verse infestados. Actuando de acuerdo con el paradigma del contagio, impusieron un cordón sanitario que los aislara de los nativos y sugirieron a éstos que hicieran otro tanto. Conscientes además de que la peste era atribuida a la hechicería hispana, se apresuraron a ofrecer remedios y asesoramiento médico, con la finalidad de demostrar que no mediaba voluntad de provocar daño. Las respuestas de las distintas agrupaciones evidenciaron la coexistencia de una variedad de perspectivas con respecto a la etiología de la viruela y a los posibles cursos de acción: desde una concepción personalista que la atribuía a la actividad de los brujos, hasta una llana admisión de la propia incapacidad para tratarla que derivaba en la aceptación de las medicinas españolas. El cuadro general muestra un modelo nativo de la enfermedad, a la vez conservador e innovador, complejo y dinámico. La descripción de los eventos en un expediente que luego se envió a España y las referencias contenidas en otras fuentes coloniales permiten el examen del episodio epidemiológico utilizando como contexto comparativo las conceptualizaciones actualmente vigentes entre los mapuche, pero también el análisis de las concepciones dominantes al respecto entre los propios españoles a fines del siglo XVIII. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 24 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Viruela | es |
dc.subject | Indígenas | es |
dc.subject | Etiología | es |
dc.subject | Brujería | es |
dc.subject | s.XVIII | es |
dc.subject | Contagio | es |
dc.subject | Aislamiento | es |
dc.subject | Terapias | es |
dc.subject | Frontera | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII) | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | Revista complutense de Madrid | es |
uns.author.affiliation | Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | article | es |
uns.type.SNRD | artículo | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Jiménez, J. F & Alioto, S. L. (2014). Enfermedad y daño. Etiología y tratamiento de la viruela entre las sociedades nativas de Araucanía (fines del siglo XVIII). Revista complutense de Madrid, 40, 179-202. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/46348/43555. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCHA.2014.v40.46348 | es |
uns.identifier.issn | 1133-8312 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revistas [476]
Contiene artículos y reseñas publicados en las revistas editadas por el Departamento y aquellos publicados por docentes de la Institución en revistas externas.