Listar Tesis y tesinas de grado GyT por título
Mostrando ítems 124-143 de 249
-
El parque Vicente Boronat como espacio recreativo de uso público de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018)Los espacios verdes como los parques y plazas, son espacios públicos que cumplen diversas funciones. No sólo fueron creados para adornar áreas edificadas, también, según la Organización Mundial de la Salud, son el pulmón ... -
La participación de la mujer menonita en la actividad turístico recreativa de La Nueva Esperanza ¿cambios en los roles de género tradicionales?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2024)Esta tesina aborda el caso de la colonia Menonita La Nueva Esperanza situada en el sudeste de la provincia de La Pampa, a 35 km de la localidad de Guatraché.Los colonos poseen un estilo de vida particular que se caracteriza ... -
Paseo del Humedal de la Reserva Municipal Costera Bahía Blanca como espacio público de relevancia en el frente costero local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoPrezioso, S. (2024) Paseo del Humedal de la Reserva Municipal Costera Bahía Blanca como espacio público de relevancia en el frente costero local. (Tesis de grado), 2024)En esta investigación se aborda el Paseo del Humedal de la Reserva Natural Municipal Costera Bahía Blanca, área enclavada en el frente costero, aledaña al balneario Maldonado y a la zona industrial, gestionada por el ... -
Paseo turístico-recreativo en la ciudad de Puerto Madryn : una alternativa de esparcimiento para residentes y turistas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015)En este trabajo se formulan propuestas para diversificar la oferta turístico-recreativa de la ciudad de Puerto Madryn mediante la puesta en valor de espacios públicos. -
El patrimonio cultural del barrio Villa Rosas (Bahía Blanca) y su aprovechamiento recreativo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La llegada del ferrocarril (1884) a la ciudad de Bahía Blanca, ubicada en el sudoeste bonaerense, propició un impulso demográfico que dió lugar al desarrollo de distintos barrios. En particular, el barrio Villa Rosas surgió ... -
El patrimonio ferroviario del Partido de Coronel Dorrego: su revalorización a partir de la actividad turística.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2010)Hoy aparecen nuevas tendencias dentro de la demanda turística, que se inclinan por la búsqueda de destinos no tradicionales, menos masivos y contaminados, que ofrecen una mayor diversidad natural y cultural. Es así, que ... -
Patrimonio gastronómico tradicional y su puesta en valor turístico-recreativo : estudio de caso : Colonia Santa María, Coronel Suárez
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)La gastronomía es un elemento constitutivo del gran conjunto cultural que posee la colectividad, ya que está compuesta por una variedad de abundantes y diversos platos, aunque no todos ellos son conocidos en su totalidad. ... -
El patrimonio histórico cultural de la localidad de Carhué como alternativa para potenciar el desarrollo turístico termal
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El ritmo de vida acelerado que lleva la sociedad moderna genera una creciente demanda de actividades recreativas y de ocio ligadas al descanso y a la salud, lo que ha motivado a muchas personas a viajar a lugares que ... -
Patrimonio industrial y turismo: entre patrimonialización y valorización turística del petróleo en la localidad de Comodoro Rivadavia (Chubut)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2025)La ciudad de Comodoro Rivadavia no escapa a estas dinámicas, los vestigios relacionados al petróleo y su historia en la escala local representan una gran oportunidad para revalorizar esta impronta a partir de las actividades ... -
El patrimonio industrial-ferroviario como potencial atractivo turístico en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2023)La tesina se enmarca en una estructura de seis capítulos: el Capítulo 1 contiene los aspectos metodológicos que sigue la investigación lo cuales comprenden el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos y las ... -
El patrimonio territorial de la Base Naval Puerto Belgrano como recurso turístico- recreativo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2023)La B.N.P.B cuenta con una variedad de componentes patrimoniales que se destacan por su valor histórico, cultural, artístico, arquitectónico, paisajístico y urbanístico. Es por ello que hoy en día es posible observar ... -
Patrón de circulación en un canal de marea influenciado por canales tributarios y planicies de mareas adyacentes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El objetivo principal de esta tesis es determinar el patrón de circulación instantáneo durante un ciclo de marea en el sector interno del Canal Principal del Estuario de Bahía Blanca -
Las peñas folklóricas como recurso turístico recreativo en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2023)....la tesis aborda las peñas folklóricas de la ciudad de Bahía Blanca para reconocer el potencial turístico de estos espacios y eventos culturales, realzar su aporte al patrimonio cultural local y su contribución para ... -
Percepción de los actores sociales locales sobre el desarrollo de la actividad crucerística en el Puerto de Bahía Blanca: fortalezas y debilidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El puerto de Bahía Blanca si bien pertenece a la región secundaria, forma parte de los tipos de puertos emergentes dentro de la provincia de Buenos Aires, considerado como un puerto en desarrollo. En lo que respecta a ... -
La percepción de los residentes respecto a los impactos del turismo. Estudio de caso: Pehuen Có
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)El desarrollo de la investigación se estructura en tres capítulos. En el Capítulo I se corresponde con el abordaje metodológico, ya que se expone el planteamiento del problema, además del objetivo general y específicos, ... -
Percepción de residentes y visitantes en el proceso de construcción de la imagen turística de Pehuen Co
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2020)El concepto de competitividad para el estudio de los destinos turísticos permite determinar los factores de atracción vinculados al desarrollo de un destino turístico, considerando las expectativas de los visitantes y ... -
Percepción de residentes y visitantes sobre el proceso de construcción de la imagen turística del espacio turístico conformado por Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Saldungaray
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)La presente investigación permite observar que a lo largo del tiempo las distintas gestiones públicas del turismo a nivel local fueron proyectando diferentes marcas y no han logrado consolidar una marca de acuerdo con ... -
Percepción del residente en torno a la oferta turístico-recreativa de Pigüé
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2022)En la presente investigación se toma como unidad de análisis la localidad de Pigüé, cabecera del partido de Saavedra ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires la cual se caracteriza, al igual que las demás ... -
Percepción social del turismo de reuniones en Mar del Plata: un abordaje desde la visión de la comunidad local.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2021)La presente investigación se organiza en torno a cinco capítulos. En el primero, se presenta el abordaje metodológico en el cual se expone el problema de investigación, objetivos e hipótesis y se detalla la metodología ... -
Perfil del turista y definición de potenciales segmentos de mercado: el caso de Sierra de la Ventana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2019)Esta tesina presenta un análisis del perfil del turista y segmentación de la demanda para el caso del destino turístico de Sierra de la Ventana, para el cual no existen antecedentes de este tipo de estudio. A continuación, ...