Tesis de grado DH: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 164
-
Trabajo y tiempo: las propuestas de Hannah Arendt y Pekka Himanen
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Esta investigación pretende tratar el concepto de trabajo con el bagaje conceptual desarrollado por Hannah Arendt y la novedosa noción de “trabajo hacker” propuesta por Pekka Himanen, en el contexto del actual paradigma ... -
La pretensión de crear discursivamente una realidad: un análisis sobre los eufemismos y disfemismos en el discurso de Jorge Rafael Videla
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Este trabajo se ocupa de analizar el lenguaje del poder de la última dictadura cívico-militar argentina; específicamente, se pone el foco sobre los discursos oficiales que el presidente de facto Jorge Rafael Videla emitió ... -
Y vamos a correr por las cornisas: marginalidad y locura en Heracles de Eurípides.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Partiendo de la estructuración y organización de las manifestaciones del imaginario social en torno a la oposición identidad/alteridad (Cartledge: 2002 (1993)), del lugar central del “Otro” en el teatro antiguo (Zeitlin: ... -
Mantenimiento y cambio de lengua: el quechua entre inmigrantes bolivianos residentes en Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)El presente trabajo de investigación se propone observar y analizar el proceso de mantenimiento y cambio de la lengua quechua entre inmigrantes bolivianos que, principalmente por motivos laborales, se han ido asentando en ... -
La memoria Dei y la conversio en Agustín de Hipona
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2012)Nuestra hipótesis es que se puede rastrear en Agustín una vinculación muy importante entre, por un lado, el recuerdo de Dios (memoria dei) propio del alma y por el otro, cómo el hombre reconoce que debe dirigirse a Dios y ... -
Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2012)En este trabajo de investigación, se tratará de realizar un aporte al pensamiento de la educación desde la mirada de la teoría queer pero, para ello, será necesario hacer algunas consideraciones teóricas y epistemológicas ... -
Lenguaje y transvaloración: en torno a la filosofía como acontecimiento lingüístico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013-11)El propósito que guía la presente investigación es abordar, en el marco del pensamiento de Friedrich Nietzsche, el entramado en que se vinculan, en primera instancia, dos puntos clave de su filosofía: el problema del ... -
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)En la crítica literaria argentina reciente podemos observar una tendencia que retoma la relación entre peronismo y literatura, no obstante notamos también, que La Razón de mi Vida (1951) no ha sido objeto de interpretación ... -
La lengua también se aprende en el almacén. Ámbitos y representaciones del aprendizaje del español en migrantes europeos asentados en Ingeniero White.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)Este trabajo pretende indagar los ámbitos de aprendizaje del español y las representaciones que elaboraron en torno a este proceso migrantes europeos de diversas identidades nacionales, regionales y / o étnicas asentados ... -
La mirada de los “otros” en el proceso revolucionario. El caso de los españoles privilegiados radicados en Buenos Aires a principio del siglo XIX.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013-09)Los acontecimientos desencadenados en mayo de 1810 en el Río de la Plata trajeron aparejados grandes cambios en la escena política, económica, social y cultural. La siguiente investigación se centra en los españoles que ... -
Tensión entre lugar-espacios del capital. El caso de Ingeniero White ante el desarrollo industrial y el quiebre de la relación comunidad-naturaleza (1968-1971)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)En el caso de Ingeniero White, es entre los años 1968 y 1971 y bajo el patrón de acumulación desarrollista, la época en que se evidencia una mayor presión industrialista limitante de la relación comunidad –naturaleza. ... -
El estudio del italiano en la ciudad de Bahía Blanca: sobre motivaciones, actitudes e identidad.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)En el trabajo de investigación que nos proponemos, procuraremos abordar las motivaciones para el estudio formal de la lengua italiana en la comunidad de Bahía Blanca y su relación con la identidad etnolingüística. Asimismo ... -
"O rinnovarsi o morire": representaciones de artista en la poesía de fines de siglo XIX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)Partiendo del concepto de María Teresa Gramuglio de “imágenes de escritor” (Gramuglio, 1992) para dar cuenta de la cual “el escritor representa, en la dimensión imaginaria, la construcción de su subjetividad en tanto ... -
Costumbres, protocolos, lenguas. Las intermediaciones culturales en el espacio fronterizo bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013-06)Las intermediaciones culturales en el espacio fronterizo bonaerense es un trabajo de investigación que tiene como objetivo llevar a cabo un acercamiento a la figura de los mediadores transaccionales que actuaron en dicho ... -
Una mirada estética como hilo conductor en “Así habló Zaratustra”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)Tomando como punto de partida la centralidad del arte en la filosofía nietzscheana, abordaremos la obra Así hablo Zaratustra, más precisamente, la posible relación entre ideas pilares como el eterno retorno, la voluntad ... -
La ética de principios y el derecho a la identidad de género en el caso del transexualismo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)Esta tesis pretende brindar una posible fundamentación ética a lo que se sostiene como núcleo de la misma: el libre acceso a la rectificación del sexo como derecho a la identidad de género, en el caso del individuo transexual. ... -
Crónica de una enemistad anunciada: Cultura política del diario La Nueva Provincia en la gestación del peronismo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)El período iniciado con el golpe de estado que en junio de 1943 puso fin al gobierno de Ramón S. Castillo y culmina con el triunfo electoral de la coalición encabezada por Juan Domingo Perón, en febrero de 1946, constituye ... -
Las relaciones de poder entre los personajes de Cásina de Plauto.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Cásina es una adaptación de un original de la comedia nueva griega. Dentro de las premisas y limitaciones que suponían los argumentos de un género altamente estructurado respecto de sus tramas y tipificado en cuanto a sus ... -
Valores, tiempos y utopías de los jóvenes urbanos: imaginario y representaciones en el rock nacional, 1966-1969
(2014)¿Por qué los sesenta? Los estándares sobre los cuales se basaba el orden societal comenzaron a resquebrajarse y dieron lugar a patrones de comportamiento totalmente novedosos. En el nuevo orden, el actor social preponderante ... -
De la Responsabilidad a la Contaminación Social Empresaria: la ingeniería social del Polo Petroquímico de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)En diciembre de 1995 se completa la privatización del Polo Petroquímico de Bahía Blanca (PPBB), nacido poco más de dos décadas atrás bajo la administración del Estado nacional. A partir de este momento, el complejo industrial ...