Mostrando ítems 381-400 de 431

    • La elección del plazo en las decisiones de financiamiento 

      Briozzo, Anahí Eugenia; Speroni, María Carolina; Ielmini, Sergio Ceferino; Basavilbaso, Hernán; Vigier, Hernán P. (SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2013-09)
      El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la elección de plazo en las decisiones de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Se estudian las relaciones que predicen los enfoques de impuestos, ...
    • Análisis de escenarios y opciones reales : un caso de aplicación para empresas de base tecnológica 

      Esandi, Juan Ignacio; Milanesi, Gastón S.; Pesce, Gabriela (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2012-09)
      El presente trabajo estudia cómo articular el análisis de escenarios con los modelos de valoración de opciones reales, y qué implicancias puede tener en el proceso de valuación el planteo de hipótesis sobre probabilidad ...
    • Financiamiento y sistemas de información en pymes 

      Pesce, Gabriela; Briozzo, Anahí Eugenia; Vigier, Hernán P. (SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2011-09)
      Este trabajo resume los principales resultados obtenidos hasta el momento en el desarrollo del proyecto de investigación titulado “Análisis de los incentivos tributarios, económicos y financieros relacionados con la forma ...
    • El ciclo financiero de crecimiento : Una prueba empírica 

      Briozzo, Anahí Eugenia; Vigier, Hernán P. (SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2008-09)
      El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la hipótesis del ciclo financiero de crecimiento (Berger y Udell, 1998), testeando las implicaciones de este enfoque en una muestra de firmas de Bahía Blanca (Argentina). ...
    • Valuación de oferta pública inicial pyme: el caso de DACSA 

      Briozzo, Anahí Eugenia (SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2011-09)
      Desarrollo de Acuerdos Comerciales (DACSA) es una PyME argentina que a fines de noviembre de 2006 abrió su capital en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, siendo la primera empresa de este tipo en realizar oferta pública ...
    • La demanda de créditos promocionales en las pequeñas empresas argentinas 

      Briozzo, Anahí Eugenia; Vigier, Hernán P. (SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2009-09)
      En este trabajo se estudian las características de la demanda de créditos promocionales en las pequeñas empresas argentinas. Primero se describen las líneas de apoyo financiero vigentes a nivel nacional, las cuales se ...
    • Opciones reales. Algunas inquietudes relevantes 

      Esandi, Juan Ignacio; Rotstein, Fabio; Perotti, René Danilo; Milanesi, Gastón S. (SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2004-09)
      Las reglas de decisión en torno a proyectos de inversión son tema de constante debate en el campo de las finanzas de la empresa. Desde los pioneros trabajos de Durand escritos en los primeros años de la década del ´70 hasta ...
    • Índice multifactorial para la evaluación del desempeño financiero de fondos comunes 

      Pesce, Gabriela; Redondo, Juan Ignacio; Milanesi, Gastón S.; Menna, Joaquín; Amarilla, Ricardo (Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, 2018)
      Los modelos basados en rendimientos de fondos evalúan el desempeño enfocándose principalmente sobre rendimiento y riesgo. El objetivo de este trabajo es desarrollar y validar un índice multifactorial destinado a evaluar ...
    • Gestión del riesgo en empresas : duración, duración modificada, convexidad y DGAP aplicados a empresas no financieras 

      Milanesi, Gastón S. (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste - UNNE. Resistencia, Chaco, Argentina., 2017)
      Una de las principales tareas de la gerencia consiste en aplicar técnicas de administración eficiente del riesgo de la firma. El riesgo de mercado provoca cambios en el costo de capital impactando en el valor de la firma. ...
    • Costo de capital: una propuesta sencilla para empresas de capital cerrado 

      Esandi, Juan Ignacio; Milanesi, Gastón S.; Rotstein, Fabio (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2003-09)
      El siguiente estudio presenta un modelo para la determinación del costo de capital a partir de una versión del enfoque de “primas de riesgos apilables” o “Build Up Aproach” (Pratt S.,1998)1, planteado en un marco de análisis ...
    • El beta contable, como medida de riesgo empresario, ¿es un buen sustituto del beta de mercado? 

      Rotstein, Fabio (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2002-09)
      Si bien la sustitución del valor de mercado del capital propio por su valor de libros representa un aporte significativo, fundamentalmente para juzgar a las MiPyME que no cotizan en bolsa y, en general a las empresas de ...
    • Organizational readiness for the digital transformation : a case study research 

      Sánchez, Marisa Analía; Zuntini, Juana Inés (Revista Gestão & Tecnologia, Journal of Management & Technology. Fundação Pedro Leopoldo, 2018)
      El mundo está cambiando profundamente y ha transitado de la edad industrial a una era de productos conectados e inteligentes y las consecuencias impactan en las organizaciones y la sociedad. El objetivo de este trabajo de ...
    • Technology-based startup valuation using real options with edgeworth expansion 

      Milanesi, Gastón S.; Pesce, Gabriela; El Alabi, Emilio (Science and Education Publishing, 2013)
      There exists extreme difficulties while trying to valuate, using traditional valuation methods, startup firms which are dedicated to technological development. Among those methods, we could mention the balance sheet-based ...
    • Valuación de opciones financieras: volatilidad, probabilidades implícitas y momentos estocásticos de orden superior: un método sencillo para su estimación 

      Milanesi, Gastón S.; Ferreira, Carlos Alberto (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2014-09)
      El objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar una simple metodología para estimar la volatilidad implícita (VI) y probabilidades implícitas (PI), con el fin de incorporar momentos estocásticos de orden superior ...
    • Continuity or liquidation in situations of ambiguity : fuzzy binomial model to valuate leveraged firms 

      Milanesi, Gastón S.; Pesce, Gabriela; El Alabi, Emilio (Macrothink Institute., 2015)
      This paper proposes a fuzzy binomial valuation model to estimate leveraged firm value while conditioning its continuity or liquidation in cash flow generation after taxes to attend debt payments. It includes two triangular ...
    • Strategic asset valuation and higher stochastic moments : an adjusted Black-Scholes Model 

      Milanesi, Gastón S.; Pesce, Gabriela; El Alabi, Emilio (Better Advances Press. Academic Research Centre of Canada, 2015)
      Strategic asset valuation is a complex problem which influences the decision making in companies, such as decisions to differing or selling a project. Uncertainty takes over the manager when defining the attributes of the ...
    • Un modelo consolidado de opciones reales, teoría de juegos y análisis de costos de transacción para el diseño de acuerdos contractuales 

      Milanesi, Gastón S.; Tohmé, Fernando (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, 2015)
      En este trabajo proponemos un marco que combina Opciones Reales (RO), Teoría de Juegos (GT) y Análisis de Costos de Transacción (TCA), para construir un modelo analítico para el diseño de acuerdos que cubran eventos ...
    • Strategic asset valuation : a model Including asymmetry and kurtosis in Its distribution in continuous time 

      Milanesi, Gastón S.; Pesce, Gabriela; El Alabi, Emilio (Faculty of Finance, Banking and Accountancy, 2015)
      The valuation of real assets is a complex problem which influences the strategic decision making in companies, such as decisions to differing or selling a project. Uncertainty takes over the manager when defining the ...
    • Opciones reales para determinar el turno óptimo en sistemas silvopastoriles : análisis de inversión 

      Milanesi, Gastón S.; Broz, Diego Ricardo; Woitschach, Guillermo B. M. (Instituto de Ecología A.C., 2013)
      El trabajo propone analizar y valorar, desde la perspectiva económica-financiera, el momento óptimo de cosecha en un sistema silvopastoril, utilizando las Opciones Reales (OR) como herramienta para la toma de decisiones ...
    • Valoración de empresas de base tecnológica : análisis de riesgo y modelo binomial desplazado 

      Milanesi, Gastón S.; Pesce, Gabriela; El Alabi, Emilio (2014)
      El trabajo presenta un modelo de valoración integrando la técnica de escenarios, teoría de opciones reales y análisis de sensibilidad para inversiones en start-ups, en particular, para empresas de base tecnológica (EBT). ...