Humanismo y colonialismo: La poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo xvi
Fecha
2016Autor
Abate, Sandro
Palabras clave
Orlando furioso; Humanismo; Colonialismo; Europa; Os Lusíadas; La Araucana; AriostoEditorial
Universidad de Antioquía. ColombiaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada «literatura del Renacimiento», no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les ha reconocido tal dimensión —Os Lusíadas y La Araucana— reproducen los atributos y representaciones culturales que ya habían sido canonizados en el libro de Ariosto. Con base en algunas propuestas metodológicas en clave poscolonial, este artículo procura subrayar el rol constitucional del Orlando para la narrativa épica europea del siglo xvi. A partir de los episodios de contenido profético, presentes en los tres libros, se propone una lectura del corpus en diálogo con el sistema integrado por el humanismo como programa cultural de la burguesía, el capitalismo como modelo económico y el colonialismo como proyecto político, y que son el fundamento de los discursos eurocéntricos y de sus principales construcciones ideológicas modernas: la razón y la nación.
Referencia bibliográfica
Abate, S. (2016). Humanismo y colonialismo: La poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo xvi. Lingüística y Literatura, Colombia, 70, 173-190. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/325180/20782619Colecciones
- Artículos de revistas [476]