• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Decisiones sociales basadas en argumentación. Algunos resultados pesimistas

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (191.1Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Bodanza, Gustavo Adrián
    Palabras clave
    Filosofía; Argumentación
    Editorial
    Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Es natural pensar en la argumentación como una de los ingredientes principales de cualquier forma de decisión social racional. Idealmente, los individuos deben debatir y las decisiones del grupo deben estar basadas en los argumentos que el grupo como un todo considera mejor justificadas. El problema que nos ocupará es el de cómo el grupo debe proceder para hallar tales decisiones. Mostraremos que distintos mecanismos, todos en apariencia razonables, pueden llevar a resultados opuestos (de modo análogo a cómo surge la paradoja doctrinal en la agregación de juicios). Por otra parte, en la medida en que los mecanismos de agregación son justos, en el sentido que cumplen con los requisitos de racionalidad planteados por Arrow en la Teoría de la Elección Social, las decisiones aceptables sólo podrán ser alcanzadas mediante acuerdos unánimes. En este sentido, los resultados que mostraremos parecerán desalentadores. En este trabajo combinamos el modelo de marcos argumentativos de Dung (1995) con la Teoría de la Elección Social. El primero nos permitirá modelar situaciones en las que, a partir de un conjunto de argumentos (tomados en abstracto) que interactúan mediante una relación de derrota, se puede obtener un subconjunto de argumentos “ganadores”. Esto servirá para modelar tanto las elecciones que hace individualmente cada agente de los argumentos mediante criterios de derrota personales, como la elección que hará el grupo como un todo mediante criterios colectivos de derrota. La Teoría de la Elección Social, por su parte, nos permitirá analizar la aceptabilidad de los mecanismos de agregación empleados en base a las propiedades arrovianas.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4005
    Referencia bibliográfica
    Bodanza, G. A. (2011). Decisiones sociales basadas en argumentación. Algunos resultados pesimistas. En: VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2011. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35563
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV