Por las dudas y para que no falte. Hipercorrección en la escritura de las incorporaciones léxicas
Fecha
2012Autor
Hipperdinger, Yolanda
Palabras clave
Sociolingüística; Variación; HipercorrecciónEditorial
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Aunque la norma prescriptiva se erige como contenedora de la variación, puede a su vez generar variación (v. Álvarez González 2006:113): si la conciencia de la existencia de una norma aventaja a su dominio, la inseguridad lingüística del hablante lo orientará a auto-corregirse en la dirección que considere más confiable (los conocimientos previos que le parezcan aplicables, las producciones en algún medio de
comunicación, etc.); los hablantes podrán, así, encontrar soluciones diferentes para una misma inseguridad, con lo que las intenciones de ajuste podrán resultar en divergencia. Lo que llevamos dicho se aplica también al tratamiento de las incorporaciones léxicas de otras lenguas, pero la inseguridad en estos casos puede ser
doble: el hablante puede dudar de cómo “debe” pronunciar o escribir en el marco de su comunidad de habla palabras de otra lengua, y también de cómo “son” esas palabras en la lengua de la que provienen.
Específicamente en el caso de la escritura, nuestras indagaciones en el área dialectal del español bonaerense han puesto de manifiesto un imperativo actitudinal entre los hablantes de mayor nivel educacional, en relación con la preferencia por la conservación de las configuraciones grafémicas de origen para las importaciones léxicas (v. Hipperdinger 2010:71ss.). Dado su acceso privilegiado a los medios gráficos, sus usos son tomados como modélicos también por quienes no explicitan las mismas preferencias, y se encuentra regularmente una escritura de las incorporaciones léxicas (en especial las más o menos recientes, y de lenguas prestigiosas) que intenta reproducir la de origen. En ese intento la hipercorrección no es rara, y de ella nos ocuparemos en esta comunicación. Sobre materiales obtenidos en el sudoeste
bonaerense, atenderemos en particular a los recursos formales (entre los que encontramos predominantemente amplificaciones grafémicas) que se ponen en juego en la generación de las variantes hipercorrectas.
Referencia bibliográfica
Hipperdinger, Y. (2012). Por las dudas y para que no falte. Hipercorrección en la escritura de las incorporaciones léxicas. En: I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica. La Plata, Argentina, 2012. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42628Colecciones
- Reuniones científicas [1302]