• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Artículos de revistas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de revista (73.79Kb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Silenzi, María Inés
    Ortuzar, Gabriel Hernán
    Canclini, Rebeca Isabel
    Nyville, Marianela
    Schmidt, José Pablo
    Palabras clave
    Mente; Sesgos; Heurísticos; Pensamiento; Analogía
    Editorial
    Universidad del Salvador. Argentina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Psicología Cognitiva es un programa de investigación que se caracteriza por una fuerte tendencia empírica y experimental. En su aparición y desarrollo ha tenido fundamental relevancia lo que se conoce como la “metáfora mente-ordenador” (grosso modo, concebir la mente funcionalmente, es decir, como un dispositivo que recibe, almacena y produce información) que, a su vez, ha dado lugar al “paradigma computacional de la mente” (modelo cognitivista, modelo conexionista). Sin embargo, este paradigma, que aún tienen cierta preponderancia dentro del campo de las Ciencias Cognitivas, presenta serias limitaciones y con ello, varias transformaciones y ampliaciones. Entre los supuestos metodológicos y epistemológicos que mayores cambios han sufrido se destaca aquel que aborda, desde un punto de vista computacional, las funciones cognitivas de forma separada de la influencia que tienen sobre ellas las variables motivacionales, emocionales, contextuales y socioculturales. El reconocimiento de estas influencias ha dado lugar a lo que se conoce actualmente como el “paradigma situado de la mente”. Pues bien, es nuestro objetivo re-abordar, desde este último enfoque ampliatorio o crítico de aparición más reciente, algunos temas que a nuestro entender han sido claves dentro del programa de investigación de la Psicología Cognitiva. De entre ellos destacaremos: (a) la correlación entre la Psicología Cognitiva y la Psicología Clínica, (b) la utilización de analogías, ejemplos y metáforas, (c) el uso y selección de heurísticas y, entre otros temas, (d) la búsqueda, identificación y empleo de mecanismos. De esta manera, el tema central de nuestro proyecto es la viabilidad, o no, del paradigma situado de la mente como alternativa posible para la resolución de algunos temas clave dentro de la Psicología Cognitiva.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3777
    Referencia bibliográfica
    Silenzi, M.I., Ortuzar, g. H., Canclini, R.I., Nyville, M. & Schmidt, J.P. (2014). El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones. Anuario de InvestigaciónUSAL,1, 147-148. Recuperado de http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/2443
    Colecciones
    • Artículos de revistas [477]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV