“Sólo soy la mano de Perón”: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974- 1976)
Fecha
2014Autor
Napal, María Celeste
Palabras clave
Perón, Juan Domingo; Autorrepresentación; Cultura política; Legalidad/legitimidad; Década del '70Editorial
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XXMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo pretende analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón construyó de sí misma. Partimos de la idea de que el período de su presidencia (1° de julio de 1974 - 24 de marzo de 1976) tuvo una identidad propia y que debió enfrentar una serie de desafíos derivados del vacío político generado por la desaparición del líder del movimiento peronista y de la creciente inestabilidad institucional que conduciría a su derrocamiento. Los conceptos de cultura política, legalidad y legitimidad, así como las estrategias empleadas desde el discurso oficial, constituirán los pilares
teórico/metodológicos de nuestra investigación.
Referencia bibliográfica
Napal, M. C. (2014).“Sólo soy la mano de Perón”: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974- 1976) . Polhis, 7(13), 152-166 . Recuperado de http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis13_NAPAL.pdfColecciones
- Artículos de revistas [476]