El problema de marco: la formalización de sistemas dinámicos en agentes artificiales.
Fecha
2011Autor
Silenzi, María Inés
Palabras clave
Agentes artificiales; Argumentación; Prior, Arthur; Sistemas dinámicos; Problema de marco; Lógica temporalEditorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia. EspañaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El problema de marco surgió al intentar crear modelos de computación que imiten la conducta humana cotidiana. Frente a dicha posibilidad aparecieron dos grandes problemas: i) crear un sistema que tenga la
información almacenada de modo tal que pueda acceder a la información correcta y relevante para un fin concreto en el tiempo apropiado y II) conseguir que ese sistema reconozca los rasgos importantes del
entorno dinámico en el que se encuentra inserto. Como se infiere a partir de las referencias temporales son imprescindibles siempre que se desee modelar el comportamiento inteligente de un agente actuando en un entorno dinámico . En nuestro trabajo consideraremos qué se entiende por el problema de marco,
enfatizando sus aspectos temporales, y propondremos una alternativa posible, la lógica temporal desarrollada por Arthur Prior, para su solución.
Referencia bibliográfica
Silenzi, M. I. (2011). El problema de marco: la formalización de sistemas dinámicos en agentes artificiales. RIA. Revista Iberoamericana de Argumentación, 3, 10. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/RIA/article/view/591/527Colecciones
- Artículos de revistas [476]