• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Representaciones de las torres de departamentos en la cultura inmobiliaria de Buenos Aires de los últimos veinte años, un enfoque discursivo

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (359.8Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Sánchez, Sandra Inés
    Palabras clave
    Espacio público; Torres de departamentos; Ciudad de Buenos Aires
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se tratarán las representaciones sociales de las torres de departamentos de Buenos Aires de los últimos veinte años a partir del análisis de los discursos emergentes de diversos textos (escritos e iconográficos) vinculados con la comercialización inmobiliaria con la finalidad de describir sus significaciones y simbolizaciones en cada escenario histórico. Es posible identificar tres momentos claves en la evolución de las torres. Hacia mediados de la década del ochenta, dirigidas al público de mayor poder adquisitivo, surgieron como contrapunto de las urbanizaciones cerradas de la Región Metropolitana. En un segundo momento se constituyeron como un modelo preferencial debido a la incorporación de los "amenities" (dispositivos destinados a pasar el tiempo de la manera más amena posible tales como piscina, parrilla, sauna, solarium). Actualmente se asiste al reemplazo de los "amenities" por los "soft amenities" que constituyen una batería de servicios personalizados relacionados con la recreación y el entretenimiento. En el análisis se tendrán en cuenta las tres funciones sociales de las "representaciones": como formas de organización de los esquemas de clasificación, de acciones y de juicios; como exhibiciones del ser social a través de los rituales, estilizaciones de vida y sus signos simbólicos; y como encarnación de identidades colectivas.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3683
    Referencia bibliográfica
    Sánchez, S. I. (2011). "Representaciones de las torres de departamentos en la cultura inmobiliaria de Buenos Aires de los últimos veinte años, un enfoque discursivo. En: IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV