Las suffragettes, una irrupción femenina en el espacio público inglés de principios de siglo XX
Fecha
2011Autor
Lazzari, Virginia
Rayes, Mariela Andrea
Palabras clave
Mujeres; Espacio público; Inglaterra; s.XXEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del ArteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El movimiento de las suffragettes, ala radicalizada del movimiento sufragista británico, nace durante los primeros años del siglo XX con el solo objetivo de luchar por la extensión del derecho a voto para las mujeres. Su líder y fundadora, Emmeline Pankhurst, relata en sus memorias -tomadas en el presente trabajo como fuente central- las vicisitudes que la impulsaron a crear la Unión Social y política de las Mujeres y el camino de militancia tomado. Hasta ese momento, la causa de las mujeres era apoyada por una minoría culta, arraigada en los sectores medios. Sin embargo, el gobiernos, la prensa y las mayorías permanecían indiferentes, cuando no sentaban una férrea oposición a la extensión de derechos políticos que suponen el fin de un orden social basado en la preeminencia de los hombres por sobre las mujeres.
La irrupción de las suffragettes en el espacio público marca una nueva estrategia en la causa sufragista. Su carácter innovador no es ignorado por los contemporáneos, que reaccionan de distintas maneras. A diferencia
del sufragismo liberal, ellas pretenden dar un nuevo y definitivo impulso a la causa con la implementación de una serie de dispositivos de intervención en lo público hasta entonces desconocidos.
Referencia bibliográfica
Lazzari, V. & Rayes, M. A.(2011). Las suffragettes, una irrupción femenina en el espacio público ingles de principios de siglo XX. En: IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.Colecciones
- Reuniones científicas [1302]