Etnografías del cuerpo
Fecha
2011Autor
Hernández, Graciela Beatriz
Silenzi, María Inés
Palabras clave
Cuerpo humano; Espacio; AntropologíaEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del ArteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La filosofía da cuenta del dualismo y del monismo. Para superar las oposiciones entre cuerpo y mente se han acuñado conceptos fragmentados como bio-social, psico-somático, somato-social, para intentan dar cuenta de las formas en las que la sociedad se inscribe en la carne humana y de cómo la mente "habla" a través del cuerpo. Queremos poner en cuestión algunas reflexiones sobre el dualismo cuerpo/ mente a partir de la filosofía de Descartes para luego llegar a otras perspectivas, siguiendo especialmente a Merleau Ponty.
Proponemos reflexionar acerca los fundamentos filosóficos de la antropología del cuerpo a los efectos de diseñar el análisis de observaciones participantes de festividades realizadas por migrantes de Bolivia y del Noroeste (NOA) en Bahía Blanca. Nos interesa puntualizar en las perspectivas teóricas de las relaciones entre cuerpo, espacio y movimiento como generadores de sentidos de las prácticas sociales en contextos migratorios contemporáneos.
Referencia bibliográfica
Hernández, G. B & Silenzi, M. I. (2011). Etnografías del cuerpo. En: IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.Colecciones
- Reuniones científicas [1302]