Espacio, memoria y arte: el caso de dos facultades de la UNLP
Fecha
2011Autor
Jean Jean, Melina
Capasso, Verónica
Palabras clave
Espacios de la memoria; La Plata (Bs. As.), ArgentinaEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del ArteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ciudad está constituida por multiplicidad de espacios, territorios de acontecimientos y situaciones. Algunos de estos espacios son llamados lugares, es decir, espacios marcados por experiencias de otro tipo, sean de
tipo individual o sean marcas colectivas, espacios cargados de significación. Y a su vez, la ciudad es también el lugar donde se tramita colectivamente el pasado y el espacio donde se da batalla por el sentido, es el soporte de la memoria colectiva y el espacio donde se recuerda. Nos proponemos analizar lugares de memoria de la ciudad de La Plata, los cuales construyen sentidos de representación del pasado reciente del país vinculado al terrorismo de Estado. Analizaremos distintas formas de representar ese pasado en el ámbito académico, es decir, elegimos diferentes casos en distintas facultades de la ciudad, que aluden al
terrorismo de Estado de forma diferente. El análisis de las marcas y monumentos de la memoria de estas unidades académicas, nos permitirá indagar sobre las formas de recordar y la eficacia y funcionalidad de estas formas de materializar la memoria, así como también dar cuenta de qué
manera se puede intervenir artísticamente un espacio, resignificándolo.
Referencia bibliográfica
Jean Jean, M. & Capasso, V. (2011). Espacio, memoria y arte: el caso de dos facultades de la UNLP. En: IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROMColecciones
- Reuniones científicas [1302]