Cuerpo, identidad y singularidad en Jean Baudrillard.
Fecha
2011Autor
Cenci, Walter
Palabras clave
Cuerpo humano; Identidad; Baudrillard, JeanEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del ArteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde la metafísica hasta la psicología, pasando por la antropología y la socioloqía. el problema de la identidad se relaciona con el de la diferencia, pero cruzando en diagonal a este tándem de identidad y diferencia está la singularidad como una forma más radical que la identidad, y la alteridad como forma radical a la diferencia. El pensamiento de Jean Baudrillard permite concebir esta forma oblicua, en anagrama a la metafísica de la identidad y la diferencia y en función de ello la noción de doble opera de articuladora entre la singularidad y la alteridad. Para eso habría que rastrear la lógica en qué operan ambos registros, el de la
identidad, bajo la ligadura de la dialéctica y la singularidad, que tiene en el antagonismo y el devenir sus mecanismos específicos. Y junto al doble, el cuerpo configura el cuarto eslabón del análisis, es decir: identidad/singularidad, diferencia/alteridad, doble y cuerpo, son el cuadrante que podemos rastrear en Baudrillard para dar cuenta de esta problemática.
Referencia bibliográfica
Cenci, W. (2011). Cuerpo, identidad y singularidad en Jean Baudrillard. En: III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.Colecciones
- Reuniones científicas [1302]