• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La soberanía argentina: sobre términos, paradigmas y políticas Consideraciones desde el justicialismo (1946-1999)

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (137.7Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Alvarez, Silvia Teresa
    Palabras clave
    Soberanía argentina; Justicialismo (1946-1999); Política exterior; Análisis del discurso
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta propuesta se inscribe en el interés por considerar un concepto como clave analítica, aunque naturalmente no excluyente, de cursos de acción política estatal. En tal sentido, el término y el significado que otorgan a éste los actores gubernamentales constituyen referencias que han de servir para entender, en parte, la política exterior de un estado. Un abordaje conceptual contribuye a explicar las imágenes del mundo que poseen los actores y las orientaciones de política exterior que eligen. Pero al mismo tiempo, la relación resultante entre conceptos, paradigmas y modalidad de inserción en un sistema internacional, pueden ser puntos de partida para estudios políticos comparativos. Desde tales supuestos, el objetivo de este trabajo consiste en considerar el término soberanía como un eje problematizador y explicativo de la política exterior seguida por los gobiernos justicialistas en el período 1946-1999, siendo que la soberanía adquirió centralidad permanente al constituirse en pilar de la Tercera Posición, doctrina fundante del justicialismo. No obstante, mientras que, durante las presidencias de Juan Domingo Perón la soberanía sería símbolo de autonomía frente a las políticas de poder en el sistema de la Guerra Fría; en los 90, bajo el mandato de Carlos S. Menem, se constituyó en variable explicativa del alineamiento con las grandes potencias ante la emergencia de un “Nuevo Orden Mundial”.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3200
    Referencia bibliográfica
    Alvarez, S. T. (2007) La soberanía argentina: sobre términos, paradigmas y políticas. Consideraciones desde el justicialismo (1946-1999). En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV