• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Críticas y propuestas sobre la teoría del fundamento de J. A. Roetti

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (152.1Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Bodanza, Gustavo Adrián
    Palabras clave
    Teoría del fundamento; Roetti, Jorge
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En J. Roetti (2011), el autor ofrece una teoría de la fundamentación suficiente e insuficiente. En este trabajo pretendemos hacer un aporte crítico a ella, retomando sus términos para dar mayor precisión a algunos y cambiar otros, a la luz de diversas consideraciones. El fin, como el de Roetti, es aproximarnos a una teoría del fundamento puramente pragmática y trascendental. Se discuten las nociones de fundamento suficiente e insuficiente, grados de comparación entre fundamentos, buen fundamento y creencia racional. Para las nociones de fundamento suficiente e insuficiente se apela al concepto de incuestionabilidad, de naturaleza pragmática, en procura de prescindir de los conceptos de verdad y consecuencia lógica. Este permitirá definir dos tipos de reglas: las reglas de incuestionabilidad, que garantizan el paso de la incuestionabilidad de las premisas a la conclusión, y las reglas de cuestionabilidad, que determinan la cuestionabilidad de una tesis en vista de un conjunto de supuestos aceptados. Las primeras tienen las mismas propiedades estructurales que la relación de consecuencia lógica pero, a diferencia de esta, está desligada de interpretaciones semánticas formales; las segundas, por su parte, tienen un carácter no monótono. Estas reglas son relativas a una comunidad de dialogantes y a un momento histórico determinado de dicha comunidad, y permiten construir argumentos que expresan los fundamentos de las tesis. También se tendrá en cuenta que en toda comunidad existen tesis incuestionables. Así se dará forma a un marco de fundamentación de una comunidad determinada en un momento histórico determinado, que estará formado por un lenguaje comunitario, un conjunto de argumentos expresados en el lenguaje, un conjunto de objeciones legítimas y una relación de ataque entre tesis, argumentos y objeciones. Para la comparabilidad entre fundamentos y las nociones de buen fundamento y creencia racional, se propone utilizar conceptos de la teoría de juegos. Básicamente, estos se caracterizarán a través de las estrategias de defensa de un proponente y un oponente en un juego dialógico de fundamentación asociado a un marco de fundamentación.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3176
    Referencia bibliográfica
    Bodanza, G. A. (2015) Críticas y propuestas sobre la teoría del fundamento de J. A. Roetti. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV