• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gran noche en que estuvimos sumergidos. Aproximaciones al concepto de violencia en “Los condenados de la tierra”

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (113.2Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Martín, Lucio Emmanuel
    Palabras clave
    Fanon, Frantz; Violencia; Guerra de Independencia de Argelia; Sistema colonial; 1954-1962
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente trabajo se realizará la descripción y análisis de la conceptualización que Frantz Fanon hace sobre la noción de violencia ejercida en el sistema colonial, en su obra Los condenados de la tierra (2009) [1961]. El objetivo primero de este ejercicio es sumar otra mirada al extenso debate sobre los alcances que la violencia ha tenido en la constitución del mundo contemporáneo. El papel que los países del aún llamado Tercer Mundo han jugado, y sobre todo, están jugando en la geopolítica mundial actual, nos interpela acerca de cuáles han sido sus orígenes así como también sus perspectivas futuras. Lejos de pretender que la problemática de la violencia se agota en el discurso de este autor, se intentará pensar sus reflexiones en perspectiva tanto sincrónica como diacrónicamente, reconociendo las influencias y puntos de contacto que se puedan establecer con otros pensadores. De manera general, el marco espacial sobre el que trabaja Fanon es el de África en proceso de descolonización, siendo su punto de foco más específico el de los acontecimientos acaecidos durante la Guerra de Independencia de Argelia (1952-1964), situación que no va en desmedro de un encuadre a nivel mundial realizado cuando lo considera oportuno. La hipótesis de trabajo a partir de la que se abordará la obra seleccionada es considerar que Fanon plantea el carácter positivo de la violencia haciendo referencia, no a su carga valorativa sino, más bien, a su condición de ejercicio creador: la violencia entendida como mecanismo reorganizador de la realidad a través de la cual se crean identidades, instituciones, jerarquías. Al mismo tiempo, se profundizará en la compleja relación que se establece entre el colono y el colonizado, y en la función que cumple la violencia como lazo mediador entre ambos posibilitando el origen, sostenimiento y disolución de la situación colonial. El reconocimiento por parte del colonizado del papel que cumplen los falsos universalismos metropolitanos impuestos mediante la violencia, será el primer paso para poder impugnarlos y reemplazarlos por ideales concretos, arraigados en la tierra y en sus vivencias, que le permitan reivindicar su posición de hombre libre. Desde esta perspectiva, la obra de Fanon continúa siendo actual y necesaria si lo que se pretende es crear un mundo más justo e igualitario.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3155
    Referencia bibliográfica
    Martín, L. E. (2015) La gran noche en que estuvimos sumergidos. Aproximaciones al concepto de violencia en “Los condenados de la tierra”. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol15.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV