• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La revista “Cuadernos del Sur” desde una mirada retórico-discursiva

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (139.7Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Castro Fox, Guillermina
    Palabras clave
    Publicaciones académicas; Adquisición de competencias textuales; Revista "Cuadernos del Sur"; Análisis
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La transmisión del conocimiento generado en los espacios académicos requiere cada vez más de vías de comunicación accesibles y dinámicas, con un proceso de edición más veloz que la de los libros tradicionales. Esto ha hecho que las revistas especializadas ganen progresivamente mayor terreno en el campo de las ciencias, y que, en consecuencia, cobren especial relevancia los estudios de los géneros incluidos en las publicaciones periódicas. Ante la necesidad de contar con herramientas para publicar artículos en inglés en revistas de especialidad, en el ámbito de los estudios del lenguaje comenzaron a sistematizarse descripciones de las distintas características de los géneros académicos, con el propósito de proveer bases teóricas que cubriesen esa necesidad y sirvieran como punto de partida para su enseñanza. Los principales representantes de esta línea de análisis son John Swales (1990; 2004) y Vijay Bhatia (1993), que estudian el texto científico desde una mirada retórica, a partir de un nivel global de organización en secciones y un nivel local de estructuración de estas secciones en relación con sus objetivos comunicativos específicos. Para estos autores, dominar los géneros de la comunicación escrita en el propio campo es esencial para el éxito profesional (Berkenkotter y Huckin, 1995:1). En este sentido, el eje de nuestra investigación consiste en abordar el discurso especializado de las Humanidades para analizar el proceso de generación de significados y poder aportar elementos al diseño de estrategias didácticas para la adquisición de competencias textuales específicas por parte de los alumnos de las distintas carreras. En particular, el presente trabajo se centra en el análisis de la revista Cuadernos del Sur, publicación del Departamento de Humanidades de la UNS, con el objeto de describir los géneros que incluye, analizar los distintos propósitos comunicativos a los que ellos responden y comprobar si presentan segmentos recurrentes en su estructura. El estudio constituye un acercamiento preliminar, de carácter exploratorio y comparativo, ya que se trabajará con números de la revista pertenecientes al campo de las Letras, la Historia y la Filosofía.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2946
    Referencia bibliográfica
    Castro Fox, G. (2015) La revista “Cuadernos del Sur” desde una mirada retórico-discursiva. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV