• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pensando la Historia socio cultural de las agencias estatales. Los archivos administrativos de la Universidad Nacional del Sur durante la normalización universitaria

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (276.0Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Zanetto, Rocío Laura
    Palabras clave
    Nueva historia socio cultural; Universidad Nacional del Sur; Normalización universitaria; Agencias estatales; Análisis de documentos administrativos; 1983-1986
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En las últimas décadas, se ha desarrollado el campo historiográfico de la Nueva Historia Socio Cultural a partir de la conjunción de las perspectivas de la Historia Social y la Nueva Historia Cultural, en diálogo con las contribuciones de la Antropología simbólica que han despertado un creciente interés por el estudio de las prácticas sociales de los actores. Curiosamente, los estudios sobre el Estado también se han visto enriquecidos con las perspectivas analíticas de esta forma de hacer Historia. En este territorio interesa la indagación de las agencias estatales, buscando comprender las historicidades específicas de sus proyectos institucionales, y atendiendo a la diversidad de actores, de lógicas y de prácticas que tienen lugar en su interior. Este trabajo se propone dar cuenta de las potencialidades de la documentación administrativa generada por las universidades nacionales, en tanto agencia estatal sujeta a las disposiciones de la administración pública, haciendo foco en la Universidad Nacional del Sur durante la etapa de la normalización democrática. Si bien la documentación de los órganos de gobierno universitario se conserva sistemáticamente y es accesible a la consulta, la documentación administrativa de otras dependencias suele encontrarse en estado fragmentario debido a la falta de políticas de preservación documental. Sin embargo, su análisis en profundidad nos ofrece amplias posibilidades de comprender no solo el funcionamiento interno de la administración y las prácticas de sus trabajadores, sino que también nos permite incursionar en el análisis de las prácticas académicas. A su vez, su indagación habilita explorar la compleja relación entre las políticas generadas desde el Estado y su implementación en y por parte sus agentes. Consideramos que, por una parte, el Estado no es un actor homogéneo porque en su seno conviven diferentes proyectos institucionales desarrollados por actores con trayectorias e intereses que dan sentido a los mismos. Y por la otra, que las diferentes lógicas y prácticas institucionales influyen en la receptividad e implementación de las políticas propuestas.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2937
    Referencia bibliográfica
    Zanetto, R. L. (2015) Pensando la Historia socio cultural de las agencias estatales. Los archivos administrativos de la Universidad Nacional del Sur durante la normalización universitaria. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV