• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lectores de libros en la Antigüedad Latina

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    Documento de conferencia (270.4Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Monti, Gabriela Alejandra
    Palabras clave
    Antigüedad Latina; Recitatio; Prácticas de lectura
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Plinio el Joven, en Ep. 5.17. 3-5, luego de escuchar la recitatio de Cayo Calpurnio Pisón de los Katasterismoí, describe una situación particular de lectura. En ella no solo celebra las inflexiones de la voz del lector sino que también observa el histrionismo del ejecutante. El joven lector, de familia noble, educado en las formas imperativas del lenguaje, no solamente había sido capaz de sustraerse a su modo ordinario de comportamiento para adaptar su voz y su tono a la materia leída sino que también había elegido la timidez como postura para desarrollar su lectura. Habiendo pasado el texto por su cuerpo, su lectura se había ejecutado con plena conciencia de artificio, con una voz y una postura “ajenas”. Plinio presenta en esta escena un complejo conjunto de variables que se activan en cada recitatio, es decir, en cada instancia de lectura realizada frente a un auditorio determinado. La lectura era una práctica social que conllevaba un aprendizaje que excedía la mera decodificación de los signos. Saber leer libros significaba poder sostener el rollo, decodificar una serie de letras sin signos de puntuación, adecuar las inflexión y el tono a lo que decía el texto. La lectura frente a pares solía ser el primer paso para la circulación del libro, pero también una escena en la que el lector debía demostrar sus destrezas. Son numerosos los textos de autores antiguos que representan escenas de lectura asimilables a la anterior. En ellos se puede ver hasta qué punto se había desarrollado una conciencia de la lectura como artificio. Sobre estas cuestiones relacionadas con las prácticas de lectura intentaremos reflexionar a partir de distintas escenas representadas en textos de Cicerón, Quintiliano, Plinio el Joven, Marcial, entre otros.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2928
    Referencia bibliográfica
    Monti, G. A.. (2015) Lectores de libros en la Antigüedad Latina. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail