• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El retorno del peronismo en la literatura del presente

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (114.4Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Vázquez, María Celia
    Poggiese, Diego Arnaldo
    Palabras clave
    Peronismo; Kirchnerismo; Literatura argentina; Discursividad; Literatura política
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Cuando, como ocurre en este momento, la política se revela como un referente central de las prácticas culturales y la experiencia social, también interpela fuertemente a la literatura. En este sentido, la reaparición del peronismo en aquella literatura del presente preocupada por elaborar contenidos sociales y alcanzar efectos políticos no resulta ajena a la coyuntura que reconocemos como kirchnerista. No obstante, los tiempos literarios no coinciden con los de la periodización histórica ni leer la literatura en clave política supone establecer un régimen mimético de lo social. Se trata más bien de afrontar el desafío de analizar la dimensión política en los textos sin recostarse en la crítica ideológica ni confundir la eficacia política con la ideología textual o la del autor. Porque, como dice Jacques Rancière, en la literatura la política siempre se juega en términos estéticos y no de política a secas. Los últimos diez años trajeron tanto a la arena política como al espacio literario reclamos, discusiones e iconografías que habían sido postergadas o directamente archivadas durante el proceso político que encuentra su punto de implosión en 2001. La reaparición de las discursividades vinculadas con esta irrupción de voces que acumulan diversas capas de historia se superpone con un estado de la literatura en el que las formas de lo que supimos considerar como tal está, como mínimo, en estado de suspensión. El peronismo, lejos de la fantasía desperonizadora de la "Revolución Libertadora", es un horizonte omnipresente en ese reflujo que encuentra en las producciones literarias formas singulares y divergentes de aparición. En este contexto, hay dos poemas que responden a una pregunta recurrente y con plena vigencia en las últimas siete décadas: “¿Qué es el peronismo?”: nos referimos a “Escolástica peronista ilustrada”, de Carlos Godoy y al poema “peronismo (spam)” una de las entradas del blog Diario de un viaje a Misiones, de Carlos Gradin. En el arco que forman ambos textos, modulando las inflexiones a la pregunta que supo atormentar, entre otros a Martínez Estrada, puede trazarse una cartografía de textos literarios actuales en los que, bajo diversos modos, reaparecen íconos, tópicos, y voces del peronismo clásico.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2902
    Referencia bibliográfica
    Vázquez, M. C. & Poggiese, D. A. (2015) El retorno del peronismo en la literatura del presente. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol08.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV