• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El arte visual en la literatura en “Bellas artes” de Luis Sagasti

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (122.2Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Ares, María Cristina
    Palabras clave
    Sagasti, Luis; Discurso; Imagen; Representación; Haiku; Estética
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Luis Sagasti, escritor nacido en Bahía Blanca en 1963, presenta en Bellas Artes (2011) un relato que atraviesa el género biográfico, el periodístico y la novela. Contrapone de modo deliberado y recurrente la experiencia del instante a la del decurso de la narración, la experiencia perceptiva y visual a la del devenir del lenguaje. El Haiku es el modelo al que intenta aproximarse por ser el más cercano a la experiencia del arte visual conceptual pero desplegándolo en un relato como si se tratara de una instalación que provoca una suerte de discontinuidad perceptiva. Bellas Artes reflexiona sobre el fenómeno artístico al declarar la imposibilidad de comprenderlo conceptualmente al tiempo que encarna, de modo evidente y en la escritura misma, tal obstáculo. La ponencia trabajará sobre la trasposición del arte visual a la palabra que ensaya el relato de Sagasti en la búsqueda de los límites de la narración o de la posibilidad de representar en la literatura lo que es imagen. Se indagará sobre las estrategias discursivas que se despliegan para provocar una experiencia estética similar a la perceptiva en el caso de la trasposición del arte conceptual de Joseph Beuys a la palabra. Tal fenómeno se enmarca en el actual régimen de funcionamiento del arte en tanto redistribución de las relaciones entre distintas formas de la experiencia sensible en un deliberado gesto por repensar los límites y alcances de la disciplina estética. A tal fin, se tomarán como marco teórico las reflexiones de Jean-Luc Nancy en torno a la imagen y a la representación; de Jean F. Lyotard en tanto establece la diferencia entre materialidad e inmaterialidad de la representación y de Jacques Rancière por su análisis de la representación y su influencia en el fenómeno estético artístico contemporáneo.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2862
    Referencia bibliográfica
    Ares, M. C (2015) El arte visual en la literatura en “Bellas artes” de Luis Sagasti. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV