La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur
Fecha
2015Autor
Vogel, Braian
Alamo, Matías
Palabras clave
Soberanía alimentaria; Agroecología; Extensión universitaria; Modelo productivo agropecuario; Uso recursos naturalesEditorial
Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el taller de soberanía alimentaria y agroecología realizado durante el transcurso de este año en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el rol que desempeñan las prácticas de extensión desarrolladas por un grupo de docentes, profesionales, estudiantes universitarios de distintas disciplinas y asistentes en general en torno al concepto de soberanía alimentaria y agroecología.
Es así como los conceptos antes mencionados adquieren nuevos significados en función de la necesidad de repensar el modelo agroalimentario, incorporando un fuerte espíritu crítico y una visión sistémica, con un alto contenido ético, en la formación de nuevos profesionales y en la concepción de la sociedad en general respecto de la producción, distribución y consumo de alimentos. En tal sentido, investigaremos en profundidad la labor realizada por el Grupo de estudios en Soberanía Alimentaria.
Por lo antes expuesto, pensamos a la extensión universitaria como una herramienta fundamental para poder comprender y repensar el concepto de soberanía alimentaria y conocer los principios básicos da la agroecología en el contexto del actual sistema agroalimentario a nivel mundial y nacional, a través del aporte interdisciplinario de todos los participantes, y así difundirlos entre los miembros de la sociedad en general, y la comunidad universitaria en particular.
Metodológicamente se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica y entrevistas a informantes clave, entre los que se destacan docentes, profesionales, estudiantes y participantes de taller.
Finalmente, destacamos el rol que adquiere la extensión como promotora de experiencias de formación de conocimientos, saberes y valores, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad.
Referencia bibliográfica
Vogel, B & Alamo, M. (2015) La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdfColecciones
- Reuniones científicas [1303]