• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado de apropiación y violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: retos y desafíos para el gobierno colombiano

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (128.5Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Valenzuela Tovar, Silvia María
    Palabras clave
    Colombia; Embarazo adolescente; Derechos de niños y adolescentes; Trabajo infantil; Estudio de población
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se desarrolla en el marco de la investigación cofinanciada por la Unión Europea: Construcción de sinergias entre el estado y la sociedad civil para la promoción de los derechos de la infancia y el reforzamiento de mecanismos efectivos de monitoreo, prevención e intervención a favor de los NNA bajo protección liderada por la Universidad de San Buenaventura, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Amici Dei Bambini y la Fundación CRAN, tendiente a evidenciar y responder a la vulneración de los derechos de los menores colombian@s. Los hallazgos en torno a Niñ@s y adolescentes evidencian que pese a que estos afirman conocer sus derechos, solo el 12% de los entrevistados da cuenta del empoderamiento real frente a ellos y los mecanismos para su defensa y promoción. El embarazo adolescente es frecuente, está asociado al bajo nivel educativo, mitos, tabúes y creencias en torno a la fecundidad-maternidad, influenciados por el contexto. El 70% de los encuestados ha trabajado alguna vez y ha iniciado alrededor de los ocho años. Por último, el 68% afirma haber consumido al menos alguna vez sustancias psicoactivas y haberlo hecho por primera vez alrededor de los 8años. Vale la pena resaltar que el consumo es mayor en hombres que en mujeres. En cuanto a las familias, la mayoría presenta condiciones socioeconómicas precarias (con ingresos inferiores equivalentes a 312 dólares), entornos violentos y relaciones conflictivas de maltrato y abandono. Son comunes las familias reconstituidas, monoparentales y nucleares desestructuradas que asumen la protección como simples advertencias. Preocupa que los padres y madres no conozcan los amig@s de sus hij@s y tampoco las actividades que desarrollan. Se evidencia un bajo conocimiento sobre los derechos en general así como desconocimiento de los mecanismos existentes para su garantía y exigibilidad. Ya para finalizar se hace énfasis en los posibles desafíos para el Estado en torno a la apropiación y garantía de los derechos de los NNA: En lo referente al consumo, el ICBF podría implementar el registro del tipo de sustancia consumida por los menores, aportando herramientas para una práctica terapéutica más pertinente. Es urgente la construcción de sinergias entre el estado y la sociedad civil que permitan dar cuenta de las acciones, procesos y resultados en la construcción de calidad de vida. La participación infantil en contextos de protección se hace necesaria como medio para el ejercicio de la ciudadanía. El trabajo con las familias de los NNA constituye una carencia a nivel estatal, se debería entonces implementar una red de familias con hijos que estuvieron en proceso de restablecimiento de derechos que adicionalmente permitiera sistematizar las experiencias, junto con la creación de otra red para familias de acogida, para promover formas de cuidados alternativos basados en la misma, dar cumplimiento al derecho y convivencia familiar y facilitar espacios de integración, consulta y enlace no solo entre ellas sino entre los mismos NNA que tiene bajo su cuidado.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2856
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV