• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La reacción de la comunidad local ante el proyecto de dragado en el área de Puerto Cuatreros. ¿Es posible recuperar la relación comunidad naturaleza en Bahía Blanca?

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (135.7Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Langhoff, María Laura
    Palabras clave
    Dragado Puerto Cuatreros; Cuatreros (Gral. D. Cerri) B.Blanca, Argentina; Conciencia medioambiental; Humedales; YPF-ENARSA; Buques regasificadores
    Editorial
    Hemisferio Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La propuesta de este trabajo es plantear una reflexión partiendo de la reacción social ante el proyecto de YPF-ENARSA de establecer un puerto regasificador en la zona de Puerto Cuatreros (localidad de Daniel Cerri). Las dimensiones del proyecto que prevé la remoción de toneladas de sedimentos del fondo de la ría, junto al riesgo que implica para la población aledaña la presencia de buques regasificadores, promueve el debate y movilización por parte de vecinos, organizaciones ambientalistas y la intervención de especialistas pertenecientes a centros de formación e investigación tanto locales como nacionales. Dentro de las acciones, se realizan diversas actividades que tienen como objetivo acercar a la población a la ría y su medio ambiente y generar una conciencia ambiental que muestre la importancia de conservar los sectores de humedales. Históricamente la ciudad de Bahía Blanca tuvo un contacto estrecho con el medio natural marino por medio de actividades económicas como la pesca deportiva y espacios públicos recreacionales como los balnearios. Este contacto comenzó a ser interrumpido a inicios de la década de 1970 con el avance del proyecto de creación de Petroquímica Bahía Blanca, y la progresiva ocupación del frente costero por nuevos emprendimientos industriales de alto riesgo ambiental en las décadas siguientes. Incluyéndose en este caso, este mega proyecto. El accionar ciudadano suscitado en relación con este mega emprendimiento puede ser considerado como una alternativa para la reapropiación del frente costero. La iniciativa parte tanto de las organizaciones ambientalistas locales, como de profesionales universitarios y vecinos. No obstante, hay que contemplar que tanto el proyecto de dragado como la reacción social a sus consecuencias se inscriben en una situación de crisis energética de alcance nacional, junto a la movilización y concientización ambiental que se está produciendo en el país en los últimos años, frente al avance de monocultivos de transgénicos, de nuevos métodos de alto impacto para la extracción de recursos minerales y gas, como la mega minería y el fracking, los que causan un agudo impacto en el medio ambiente y en bienes comunes sensibles como el agua dulce.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2846
    Referencia bibliográfica
    Langhoff, M. L. (2015). La reacción de la comunidad local ante el proyecto de dragado en el área de Puerto Cuatreros. ¿Es posible recuperar la relación comunidad naturaleza en Bahía Blanca? En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol04.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV