• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Una experiencia interdisciplinaria de registro audiovisual en el sector apícola del sudoeste bonaerense

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (136.1Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Cardarelli, Fernando
    Tourn, Elián
    Costantini, Florencia
    Torresi, Luciana
    Palabras clave
    Apicultura; INTA Bordenave; CAP Cooperativa Apícola Pampero; Historia regional; Archivo audiovisual; Divulgación
    Editorial
    Hemisferio Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo del artículo está orientado a presentar las líneas de trabajo realizadas hasta el momento y las proyectadas para un corto y mediano plazos con relación al registro, la sistematización y la divulgación de experiencias socio-históricas de referentes apícolas de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Somos un grupo interdisciplinario integrado por profesionales de la Comunicación Social, la Ingeniería Agronómica, la Administración Agropecuaria y la Apicultura y estudiantes de la carrera de Historia. Pertenecemos a la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA, a la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda. (CAP), a la Universidad Nacional del Sur y al Instituto Superior Julio César Avanza. Como Grupo formamos parte de la Comisión Científica de la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda. y nuestro campo de acción está abocado al análisis Socio-Cultural de la Apicultura en el SO bonaerense. Nuestro objetivo central como grupo está orientado a generar material de archivo audiovisual para conservar/consultar la memoria de la apicultura de la región, como así también gestionar estrategias de comunicación para generar producciones de divulgación y de estilo académico, entre otras. En relación con la apicultura, podemos afirmar que desde varios puntos de vista la actividad hace importantes aportes al desarrollo de los territorios, desde una perspectiva cultural, económica y ambiental. A pesar de ello, ni la actividad ni sus aportes son visibilizados en su correcta dimensión. En este sentido, en el ámbito apícola de nuestra región es relevante mencionar que la tradición oral se constituye como el registro histórico con el que pretendemos trabajar. Desde este punto de vista, nuestra intervención como profesionales de las ciencias sociales, en vinculación con los de las ciencias agropecuarias busca dar cuenta de la historia de la actividad en nuestra zona para poner en valor los aportes realizados y sistematizar experiencias de diferentes sujetos sociales vinculados con la apicultura.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2835
    Referencia bibliográfica
    Cardarelli,F., Tourn, E., Costantini, F. & Torresi, L. (2015). Una experiencia interdisciplinaria de registro audiovisual en el sector apícola del sudoeste bonaerense. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol03.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV