• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aportes para pensar en la articulación de la formación inicial, la investigación y la actitud investigativa en los Institutos de Educación Superior

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (251.9Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Ricci, Cristina Rafaela
    Palabras clave
    Formación inicial; Instituto de Educación Superior; Formación docente; Investigación
    Editorial
    Hemisferio Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Ley Nacional de Educación establece que la Educación Superior está comprendida a nivel nacional por las Universidades e Institutos Universitarios, estatales o privados, así como por los Institutos de Educación Superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada. Asimismo que la formación docente tiene, entre otras finalidades la de generar los conocimientos necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. En el mismo sentido el Consejo Federal de Educación considera que la producción de saberes sobre la enseñanza, la formación y el trabajo docente, formará parte de las funciones del Sistema de Formación Docente amplía, por tanto, sus funciones. ¿Cómo, dónde, cuándo y con quién se forma un docente? ¿Qué saberes son necesarios para enseñar y cuáles para investigar? ¿Cuáles son las lógicas que rigen estos oficios? Sintetizando algunas respuestas, Jackson (2002) dirá que es necesario ser justo en el trato, dominar la disciplina, estimular, premiar o corregir, reconocer errores y corregir a tiempo. Por su parte, Litwin (2008) dirá que las buenas prácticas del oficio de enseñar suceden cuando subyacen a ellas buenas intenciones, buenas razones y el cuidado por atender la epistemología del campo en cuestión. Por su parte, Tardif, Lassard y Lahaye (1991) señalan que la práctica docente integra diferente tipos de saberes, los de las disciplinas, los curriculares, los profesionales y los saberes de la experiencia. El análisis en torno a cómo es la relación producción/transmisión del saber en la formación docente en el marco del sistema formador es el eje central de esta ponencia, al mismo tiempo plantea que, en el desarrollo profesional, la actitud investigativa es inherente al ejercicio de ambos oficios. Coincidiendo con Achilli (2001) planteo que las prácticas de “investigación” y “docencia” son oficios diferenciados, al mismo tiempo que diferencio el oficio de investigar de la actitud investigativa. En este sentido, sostengo que el desarrollo profesional docente supone la adquisición de conocimientos y habilidades tanto para el ejercicio de las prácticas pedagógicas, como para el de las prácticas docente, pero no necesariamente supone la adquisición de conocimientos y habilidades para el ejercicio de práctica investigativa o acciones de investigación. Sin embargo, planteo que el desarrollo profesional docente supone y exige sí el desarrollo, progreso y perfeccionamiento en lo que denomino actitud investigativa, conceptualizándola como la capacidad de extrañamiento, desnaturalización, de distancia-compromiso que todo docente debe poder realizar y manifestar en la cotidianidad áulica e institucional con el fin de producir procesos metacognitivos sobre sus propias prácticas, percepciones, concepciones, sentimientos en el quehacer pedagógico-didáctico, como en relación con todas aquellas prácticas que constituyen la urdimbre y trama subjetiva, institucional, contextual, cognitivo-afectiva y ética que vinculan entre sí al resto de los sujetos socio-educativos. En tal sentido, sostengo que, tanto la práctica pedagógica, la práctica docente, la práctica investigativa como la actitud investigativa forman parte de la formación docente y deben ser atendidas en sus especificidades por la Pedagogía de la Formación.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2828
    Referencia bibliográfica
    Ricci, C. R. (2015).Aportes para pensar en la articulación de la formación inicial, la investigación y la actitud investigativa en los Institutos de Educación Superior . En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV