• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La lectura crítica de textos en contextos de formación

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (131.2Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Díaz, Juan Pablo
    Bar, Aníbal R.
    Flores, Miriam Liset
    Palabras clave
    Ciencias de la educación; Lectura crítica; Formación disciplinar; Educador; Lector; Técnicas de lectura crítica
    Editorial
    Hemisferio Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se propone identificar características del pensamiento crítico de estudiantes avanzados de Ciencias de la Educación, para adscribirlo a la formación disciplinar y a las áreas que conforman el curriculum de esta carrera. Para el logro de lo propuesto se recolectó información a partir del análisis de un texto y de un breve cuestionario. La muestra estuvo integrada por ocho estudiantes de Ciencias de la Educación que voluntariamente decidieron participar en el estudio. La información relevada sirvió a los fines de organizar la información en tres ejes temáticos: “Lo que le evoca al estudiante la lectura del texto”, se categorizaron: “Lo que le dio la Cátedra”, b) “Lo que le aportó el Contenido” y c) “Lo que le proporcionaron los Autores”; “Lo que cree el estudiante debe hacer para leer críticamente”, se categorizaron: a) lo que hacen cuando leen críticamente, mencionan: 1. el método, 2. el contenido y 3. ambos. b) qué harían para mejorar su lectura crítica, manifiestan que se centran en: 1. el conocimiento del contenido; 2. El uso de un método, 3. El recurso al contenido y al método de modo conjunto, y 4. La actitud de compromiso del docente. c) qué harían si tuvieran más tiempo para leer críticamente, los entrevistados refieren: 1. énfasis en el análisis de cada parte del texto, 2. el método para leer el artículo, 3. la relación entre el texto y 4. el contenido que le brindó la formación. Por último, “Lo que hace el estudiante cuando cree leer críticamente”, se categorizaron: a) Dimensión deseable de la política desde una perspectiva crítica; b) Dimensión no deseable de la política desde una perspectiva crítica y c) Posicionamiento del educador. Podría decirse que los estudiantes de Ciencias de la Educación reconocen la importancia de conocimiento acabado del contenido que le brindó herramientas conceptuales para tener una mirada general y contextual de los hechos educativos pero también una actitud crítica a la hora de posicionarse frente a diferentes fuentes académicas y extraacadémicas. Evocan distintas cátedras como espacio de formación, que les brindó una perspectiva contextual y general acerca de la educación. En síntesis, podría afirmarse que si bien el contenido crítico está presente en la formación, los procedimientos para el desarrollo de análisis en ese sentido quedan por cuenta de los propios estudiantes. Sobre esto último, valdría reflexionar si no sería necesario prestar más atención a la enseñanza explícita de técnicas de lectura crítica en pos no solo de mejores desempeños académicos, sino también del logro de mayores competencias críticas generales.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2823
    Referencia bibliográfica
    Díaz, J.P., Bar, A. R., & Flores, M. L. (2015) La lectura crítica de textos en contextos de formación. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol01.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV