• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Soportes visuales de la memoria

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (133.4Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Vidal, Ana María
    Palabras clave
    Bahía Blanca; Producciones visuales; 1974-1983; Derechos Humanos; Lucha por la memoria; Violencia
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A través del presente trabajo reflexiono en torno a la investigación que llevo a cabo en el marco del P.G.I. "Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura". En la misma pretendo dar cuenta del proceso de construcción de las memorias sobre la violencia política y la represión en Bahía Blanca (1974-1983), a través de un corpus particular: el conjunto de producciones visuales (pinturas murales y de caballete, esculturas, instalaciones, muestras fotográficas y documentales, etc.) que han llevado adelante diferentes personas ligadas al movimiento de Derechos Humanos en la ciudad con el objetivo de plantear y difundir sus visiones sobre aquel pasado. Estas producciones, cuya composición es sumamente heterogénea, plantean desde un principio el problema de encontrar un marco teórico y metodológico que permita establecer problemáticas comunes, sin perder la especificidad de cada caso. En efecto, en estos trabajos, si bien se apela a recursos y espacios pertenecientes al campo de las artes visuales y escénicas, no siempre sus productores son artistas profesionales, ni tampoco, el público al que se dirigen queda restringido al circuito artístico. Esta peculiaridad debe ser analizada en el contexto de la crisis de la representación y la redefinición de las formas tradicionales de la política y el arte en el mundo contemporáneo y plantea nuevos desafíos a la investigación empírica. La comunicación se centra, por eso, en definir detalladamente el corpus y plantear el conjunto central de preguntas a partir del cual defino mi investigación. Para ello, acudo a trabajos teóricos y empíricos provenientes de distintas disciplinas como los estudios sobre la memoria colectiva, las relaciones entre artes, sociedad y política, la historia local y la nueva historia política, buscando establecer una articulación entre los distintos aportes que me permita abordar suficientemente el objeto de estudio.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2817
    Referencia bibliográfica
    Vidal, A. M. (2009). Soportes visuales de la memoria. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV