• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (154.8Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Silenzi, María Inés
    Palabras clave
    Contexto; Aprendizaje; Limitación cognitiva; Filosofía de la mente
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El interés por el análisis de la influencia del contexto en las tareas de aprendizaje es común desde distintas corrientes psicológicas. El contexto no sólo afecta al aprendizaje, y a la memoria que se encuentra involucrada, sino también a la realización de respuestas que ya han sido previamente aprendidas. En consecuencia, el contexto donde la información se aprende representa un factor esencial en el aprendizaje de un individuo y se convierte en un marco de referencia en el que se produce un acontecimiento relevante para el individuo. Sin embargo, el término contexto, es utilizado de forma amplia y hasta cierto punto confuso en la literatura. Es nuestro objetivo, analizar el término contexto, sus diferentes acepciones y clasificaciones De esta manera, al intentar clarificar el concepto, veremos que, de manera general podemos establecerlo conceptualmente, desde un punto de vista estructural o desde un punto de vista funcional. Estructuralmente el contexto se refiere a todos los aspectos que estén presentes en una situación de aprendizaje. Funcionalmente el contexto se utiliza para hacer referencia a cualquier estímulo que influye en el control que ejercen otros. A su vez, dentro de ambas definiciones podemos mencionar al contexto ambiental, asociativo, cognitivo, incidental y al contexto intensional. A partir de la indagación del término, se clarificarán algunas situaciones tales como la relación de dependencia existente entre la información aprendida y el cambio de contexto; y en segundo lugar, la relación al cambio de contexto y al olvido de la información interferente. Se observará, que en ambas situaciones sucede el mismo hecho: el contexto pasa de cumplir un papel incidental a jugar un papel intencional. Para explicar este hecho, el término contexto debe ser utilizado desde un punto de vista estructural, el cual, creemos, es el que ofrece, finalmente una definición operacional del mismo para este tipo de investigaciones.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2811
    Referencia bibliográfica
    Silenzi, M. I. (2009). El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV