• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El estallido

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (249.1Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Veláustegui, Lucía
    Palabras clave
    Análisis del discurso; Análisis historiográfico; Rock nacional argentino; Crisis del año 2001
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo busca exponer cómo algunos aspectos de la crisis que atravesó la Argentina en el año 2001 quedaron reflejados en distintas producciones del rock nacional de años posteriores. Es nuestro interés abocarnos a temas que entendemos reflejan acabadamente el estado emocional que el conjunto social compartió por entonces: así consideraremos el sentimiento de desasosiego y de desesperanza que experimentó la sociedad como consecuencia del impacto de la precaria situación económica que se vivía. Esta coyuntura generó una fuerte escalada de violencia, y, ante la conjunción de este estado de cosas con el inestable escenario nacional, muchas personas tomaron la decisión de abandonar el país, en un nuevo proceso de exilio. Un exilio de tal magnitud como nunca se había visto luego del regreso de la democracia. Para el análisis de estas cuestiones historiográficas se utilizarán discursos no tradicionalmente históricos, es decir, canciones de las siguientes bandas de rock: Kapanga, Los Piojos y Bersuit Vergarabat. Los temas fueron producidos durante los años 2002 y 2004. Entendemos que el rock nacional es solo un recorte de la música de nuestro país, pero creemos que es un género que puede considerarse “de masa” y que –por lo mismo– nos permite acceder a la reconstrucción, a partir de la lectura historiográfica de las letras, de distintas representaciones de la realidad nacional, en su presencia tanto social, económica y política. Asimismo, nos facilitan la posibilidad de captar los ánimos sociales de la época. Por lo tanto, este trabajo responde a la factibilidad de explorar discursos de la más diversa índole, pero con el común denominador de conservar memoria del pasado, en tanto creación humana que se posiciona frente a su tiempo, su espacio y su vida. En este sentido, abordaremos las canciones desde la propuesta reflexivo-crítica del análisis historiográfico, tanto en su lectura formal como interpretativa; así pues, intentaremos reconstruir —a partir de la asociación de palabras y las resignificaciones de algunos conceptos— la atmósfera de la época considerando las percepciones de distintos cantautores. Desde esta perspectiva de lectura, se estimará el análisis del discurso, sobre todo en su función señalizadora de sentires, valores e ideas. Creemos, pues, que es importante insistir en que la suma de interpretaciones derivadas de estas fuentes alternativas, como en este caso las canciones de rock reflexionadas desde posicionamientos historiograficos, nos habilita para una lectura sugerente de la historia reciente, desde una mirada más descontracturada y alejada de los focos de poder que construyen tradicionalmente el discurso histórico e identificamos como historia oficial. Además, se suman nuevas voces a los procesos de reconstrucción de momentos históricos y accedemos a los distintos modos en que dichos momentos han impactado en la sociedad en su conjunto o en sus individualidades.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2760
    Referencia bibliográfica
    Veláustegui, L. (2011). El estallido. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV