• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tu oído en mis manos: relaciones entre el escritor y el lector en la Antigüedad Latina

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (209.5Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Monti, Gabriela Alejandra
    Palabras clave
    Textos latinos; Cultura latina; Lectores; Escritores; Roles; Historia Antigua
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Ep. 5.12.1. Plinio el Joven menciona que antes de “publicar” un discurso breve (oratiunculam) piensa convocar a un pequeño grupo de amigos para que, a partir de la lectura de dicho texto en voz alta (recitaturus), le acerquen su cuidadosa crítica. Esta escena de lectura remite a un ejercicio frecuente en la Antigüedad: la del escritor que invita a “sus amigos” a escuchar lo que ha escrito y a dar su opinión. Numerosas investigaciones en el marco de la historia de la lectura y de la escritura revisan la relación entre el escritor y este grupo de lectores elegidos. Pero los textos no solo hablan de los actores involucrados en esta transacción (“te cambio un texto por una opinión”) sino que dan cuenta de distintas figuraciones del lector que direccionan no solo el ejercicio sino también el proceso de producción escrita. En distintos textos de Catulo, Horacio, Cicerón (siglo I a.C), Plinio el Joven, Marcial (siglo I d.C), entre otros, aparecen escenas en las que la escritura habla de sí misma en relación con esos lectores calificados. En función de esto nos preguntamos no solo quiénes leían esos textos sino también qué incidencia tenía cada uno de esos lectores en el destino final de la escritura: ¿Cómo era ese lector primero de aquellos textos? ¿En función de qué se le pedía que leyera? ¿Qué se esperaba de esa primera lectura y qué consecuencia tenía? Los lectores, representados en los mismos textos que leen, dan cuenta de un mapa complejo de las relaciones de un determinado momento de la historia de la cultura latina. A partir de ello nos proponemos reconstruir las distintas funciones sociales, no antagónicas sino complementarias en muchos casos, en torno a los roles del lector y el escritor.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2736
    Referencia bibliográfica
    Monti, G. A. (2011).Tu oído en mis manos: relaciones entre el escritor y el lector en la Antigüedad Latina . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV