• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    De lo poscolonial a lo posautónomo: variaciones sobre un objeto

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (224.4Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Cherri, Carlos Leonel
    Palabras clave
    Postcolonialismo; Crítica literaria; Teoría literaria; Régimen de verdad
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo pretende abordar las variaciones producidas en el objeto de estudio de la investigación “¿Postcolonialismo? Relecturas, itinerarios y desplazamientos en torno a un caso argentino” realizada en el marco de una Adscripción en la Cátedra de Teoría Literaria I en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Desde los primeros postulados desarrollados en el Plan de trabajo, hasta su punto culmine o “últimos avances”, los ajustes teóricos de los modos y protocolos de lectura comprobaron que, lejos de estabilizar el objeto de estudio, lo vuelven parte de sus dinámicas propias que no hacen más que contornear un umbral investigativo: de las relecturas de la teoría literaria que realiza la crítica poscolonial (Said, 2004a; Bhabha, 2002) a una genealogía de la posautonomía que parte de la intervención foucaultiana de 1969 en “¿Qué es un autor?”, texto que puede señalar la emergencia de tal problemática en la escena mundial, pasando por la secularización saideana (2004b [1983]) como política profanatoria de la autonomía, hasta la producción argentina representada en los trabajos críticosteóricos de Daniel Link (2009) y Josefina Ludmer (2010). Tal recorrido crítico parte de una hipótesis que entiende que la profundización y articulación de lo fijado (un objeto delineado en un plan investigativo) nos envía violentamente con lo impensable de lo “nuevo”. A contrapelo de los señalamientos de esta dinámica investigativa en torno a las consideraciones que el objeto de estudio demanda, el trabajo entabla un diálogo con el recorrido teóricoconceptual de las variaciones del objeto investigativo puesto en cuestión: cómo la crítica y relectura que realizan los estudios poscoloniales sobre la modernidad colonial occidental (Liendo, 2008) produce un régimen de verdad que es puesto a funcionar en la escena de la crítica argentina desde las lecturas/intervenciones posautónomas mencionadas.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2682
    Referencia bibliográfica
    Cherri, C. L. (2011). De lo poscolonial a lo posautónomo: variaciones sobre un objeto. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV