• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prácticas de manejo que condicionan la eficiencia hídrica del barbecho en el sudoeste bonaerense.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (1.453Mb)
    Fecha
    2021-11-29
    Autor
    Kriger, Andrés
    Director
    Duval, Matías Ezequiel
    Colaborador
    Garay Schiebelbein, Maximiliano Miguel
    Bouza, Mariana Eve
    Palabras clave
    Cultivos de secano; Sistemas con barbecho; Producción de biomasa; Evaporación; Contenido de agua en el suelo; Conservación de aguas; Sudoeste bonaerense
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los sistemas agrícolas y ganaderos de secano, la principal pérdida de agua es la evaporación estimándose que entre el 50 y 70% de la precipitación anual retorna a la atmósfera sin intervenir en el proceso productivo. Estas pérdidas transcurren principalmente durante el período de barbecho generando controversias sobre la eficiencia de dicha práctica para conservar el agua en regiones semiáridas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de biomasa de especies invernales usadas como cultivos de cobertura (CC) y como estas afectan la dinámica del agua en el perfil de suelo. El estudio se realizó sobre un suelo Haplustol éntico en donde se sembraron diferentes CC; centeno (C), centeno + vicia (C + V), avena (A), avena + vicia (A + V), vicia (V) y barbecho sin CC (B). A su vez, cada parcela se dividió a la mitad aplicándose como factor secundario el manejo ganadero (pastoreo y no pastoreo). Se determinó la producción de biomasa aérea y el contenido hídrico del suelo en 0-20, 20-40, 40-60, 60-100 cm a la siembra y secado de los CC y siembra del cultivo de verano (maíz). Se calculó la eficiencia en el uso del agua (EUA), costo hídrico (CH) y eficiencia de barbecho (EHB). Al momento de la siembra del maíz se determinó el porcentaje de cobertura en cada tratamiento y se midió la producción total de materia seca del maíz al finalizar su ciclo. Las gramíneas puras o consociadas presentaron menor agua útil que B al momento de su supresión (p<0,05). La inclusión de un CC hizo que el CH variara entre 0 y 21 mm, con mayores consumos en el caso de aquellos tratamientos que incluían gramíneas para todas las profundidades evaluadas. Sin embargo, luego de la finalización de los CC, las precipitaciones (106 mm) permitieron recargar parte del perfil, no encontrándose diferencias significativas en el agua útil para los primeros 40 cm a la siembra del maíz. Durante dicho período los CC conservaron el agua almacenada de forma más eficiente (EHB>40%) en relación con B (32%), debido a la biomasa lograda alcanzó 4146, 4100, 3184 y 2841 kg/ha de materias seca para C, C+V, A y A+V, respectivamente. Para las condiciones planteadas en este estudio, C fue el tratamiento con mayor producción de biomasa con una EUA de 36 kg MS/mm. En general, la menor cantidad de residuos remanentes en los tratamientos pastoreados disminuyó la EHB, ya que la biomasa residual fue uno de los parámetros que mejor explicó la dinámica hídrica en el perfil del suelo. La producción de MS de maíz fue mayor sobre los tratamientos C y B (2627 y 2391 kg MS/ha) diferenciándose significativamente de V y A con los menores valores (1872 y 1809 kg MS/ha). Los bajos rendimientos obtenidos estuvieron asociados principalmente a la escasez e irregularidad de las precipitaciones durante el ciclo del cultivo no observándose diferencias entre C y el barbecho tradicional.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5833
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV