• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El espacio público ribereño y sus imágenes. Mar del Plata, 1910-1955

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (574.5Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Ervitti, Claudio Gustavo
    Palabras clave
    Espacio público; Mar del Plata; 1910-1955; Imágenes
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La ponencia aborda el devenir del espacio público ribereño marplatense centrándose en la fase de constitución del mismo, la primera mitad del siglo XX. En este sentido se repasan configuraciones espaciales y referencias estéticas con los que se estructuró, pudiendo tipificarse tres instancias. El primero se caracterizó por la emergencia de un ámbito urbano- paisajístico para el ocio que, divergente de la metrópolis, será entendido como "espectáculo pintoresco". En este ámbito se desdibujarán las nociones tradicionales de lo público, semipúblico y privado en el espacio urbano. La segunda de las fases mencionadas, a partir de los años treinta, se identifica con el proyecto de una ciudad turística que implicará la reconfiguración del sector costero -definiendo con precisión el nuevo carácter y los usos de los espacios- a partir de normativas y equipamientos, teniendo como eje la valorización del "espectáculo de lo natural". La tercera fase encontrará ya configurado el sector siendo los espacios públicos ribereños objeto de acciones tendientes a su resignificación. Así el estimulo a la apropiación de estos ámbitos -connotados de elitismo- por parte de nuevos grupos, la propuesta de rituales "político-culturales" -por ejemplo a partir de instalaciones destinadas a la realización simultánea del inicio de la campaña electoral de 1954 y del Primer Festival Cinematográfico Internacional-, y una mayor visibilidad de lo popular, redundarán en la progresiva construcción de un "espectáculo de lo masivo
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3656
    Referencia bibliográfica
    Ervitti, C. G. (2011). El espacio público ribereño Y sus imágenes. Mar del Plata, 1910-1955. En: IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV