• Login
    Buscar 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Buscar
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-4 de 4

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) 

    Alioto, Sebastián Leandro (Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina, 2014)
    Este artículo estudia las políticas practicadas por los dos primeros comisarios superintendentes de Carmen de Patagones respecto de los nativos de la región pampeana y nord-­‐‑patagónica, en cuyo territorio se implantó la ...
    Thumbnail

    Relaciones peligrosas: viaje, intercambio y viruela entre las sociedades nativas de las pampas (frontera de Buenos Aires, siglo XVIII) 

    Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro (Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo Madrazo" (CEPIHA). Universidad Nacional de Salta., 2013)
    Las sociedades nativas de las pampas reconocieron la existencia de tres tipos de comerciantes: nampulcan, pulperú y huincá huitrán. El primero viajaba por los territorios de distintas parcialidades indígenas; el segundo ...
    Thumbnail

    La rebelión indígena de 1693: desnaturalización, violencia y comercio en la frontera de Chile. 

    Alioto, Sebastián Leandro (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Publicaciones, España., 2014)
    En 1693, una rebelión indígena puso en vilo a la estructura colonial hispana en el centro-sur chileno. En este artículo se examinan los motivos que impulsaron a los indios y que eran al menos dos: el principal, las recurrentes ...
    Thumbnail

    “Pues para ello les quedaba livertad”. Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del imperio español (segunda mitad del siglo XVIII) 

    Alioto, Sebastián Leandro; Jiménez, Juan Francisco (Universidad de Santa Cruz do Sul, Departamento de Ciencias Humanas y Departamento de Psicologia, 2010)
    En la historiografía argentina acerca de las relaciones fronterizas en Pampa, Nordpatagonia y Araucanía se ha repetido, abierta o implícitamente, la idea de que los grupos nativos mantuvieron una relación de dependencia ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Descubre

    Autor
    Alioto, Sebastián Leandro (4)
    Jiménez, Juan Francisco (2)Materia
    Comercio (4)
    1693 (1)1779-1785 (1)Aborígenes (1)Araucanía (1)Argentina (1)Carmen de Patagones (1)Dependencia (1)Desnaturalización (1)Diplomacia (1)... másFecha2014 (2)2010 (1)2013 (1)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV