ListarRepositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por tema "Partidos políticos"
Mostrando ítems 1-7 de 7
-
El Archivo del Centro Socialista “Agustín de Arrieta” de Bahía Blanca
(Centro de Estudios "Prof. Carlos S. A. Segreti" (CONICET), Argentina, 2013)El presente artículo se centra en el análisis de la documentación albergada por el Centro Socialista “Agustín de Arrieta” de Bahía Blanca. En primer lugar, se reconstruye brevemente el derrotero histórico de la biblioteca ... -
Nombrar la distinción : estrategias de sociabilidad antiperonista en la construcción de un Otro (Bahía Blanca, Argentina, 1946)
(Cuadernos de Historia Cultural. Estudios de Historia de la Cultura, Mentalidades, Económica y Social, 2019-12-20)El presente artículo procura reconstruir la experiencia de la Junta Universitaria de Coordinación Democrática, surgida en Bahía Blanca (Argentina) a inicios de 1946, entendiéndola como una manifestación coyuntural ... -
La norma y la práctica en el centro socialista de Bahía Blanca: afiliaciones, cotizaciones, bajas y renuncias (1911-1919)
(Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades; Escuela de Historia, 2014)Este artículo es un estudio de caso en clave microanalítica, que analiza las prácticas de afiliación, cotización, baja y renuncia en el centro socialista de Bahía Blanca en 1911-1919, contrastando cómo debía ser el ... -
Partidos políticos, militancia, redes y transnacionalismo político, sindical, humanitario, académico (resúmenes)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)Resúmenes del eje "Partidos políticos, militancia, redes y transnacionalismo político, sindical, humanitario, académico" de las IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas ... -
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955)
(Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, 2014)A partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección ... -
Prácticas culturales y sensibilidades políticas en la concreción de proyectos regionales : el Colegio Libre de Estudios Superiores a mediados del siglo XX
(Universidad Nacional de CórdobaAnuario de Historia Virtual, 2020-06-24)El presente artículo procura abordar el estudio del Colegio Libre de Estudios Superiores a través de la reconstrucción de su experiencia institucional específica, de la caracterización de su política cultural y de sus ... -
Prácticas políticas y estructura organizativa. El problema de la escala en el análisis del socialismo argentino (1912-1921)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-29)El presente trabajo se propone discutir la imagen del Partido Socialista Argentino como partido “moderno”, a partir del análisis micro de las dinámicas y las prácticas institucionales desarrolladas en el Centro Socialista ...