Listar Tesis de postgrado por título
Mostrando ítems 976-995 de 1368
-
Modelo para valuar decisiones en el complejo ganadero cárnico bovino : propuesta de juegos de opciones reales
(2023)Los diversos métodos y modelos de evaluación de decisiones productivas y comerciales en el sector agropecuario constituyen una de las herramientas clave en los procesos de toma de decisiones y sostenibilidad en el tiempo ... -
Modelo predictivo de la deriva de pulverización en aplicaciones agrícolas de botalón
(2020)La actividad agrícola actual enfrenta diversos desafíos: existencia de una limitada área de cultivo, demanda creciente de producción debido al aumento de la población mundial, necesidad de adecuación a climas adversos, ... -
Modelos computacionales de movimiento ocular
(2020)El análisis de los movimientos oculares constituye un importante desafío dada la gran cantidad de información presente en los mismos. Estos movimientos proveen numerosas claves para estudiar diversos procesos cognitivos ... -
Modelos de cuantización en variedades
(2016)El estudio de la mecánica cuántica en espacios de configuración no triviales dista mucho de estar agotado y constituye un problema de amplio interés actualmente. Por ejemplo, no existe acuerdo sobre cuál es la ecuación ... -
Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
(2019)La agenda global de desarrollo está definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible – un conjunto de 17 objetivos acordados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015 que promueven acciones ... -
Modelos del producto para optimizar equipos de secado convectivo para frutos de rosa mosqueta en términos de los tiempos del proceso y la calidad final del producto
(2012)El secado por aire caliente permite obtener alimentos estables, desde el punto de vista microbiológico, y en el caso de las frutas, mantener concentraciones relevantes de componentes, como son los hidratos de carbono y ... -
Modelos empíricos de fertilización nitrogenada en cebada cervecera
(2015)El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita el rendimiento de cebada cervecera. El uso de fertilizantes presenta varios aspectos que deben ser considerados para lograr el objetivo de altos rendimientos con buena ... -
Modelos matemáticos en social choice : identificación de grupos, inferencia y competencia
(2018)Este trabajo consta de tres partes, que en principio parecen ser bastante diferentes, pero tienen como hilo conductor la toma de decisiones que debe realizar una persona, un grupo de personas, un equipo, etc. Cada una ... -
Modelos numérico-estocásticos de elementos estructurales de madera de eucalyptus grandis
(2017)La Madera es un material natural utilizado en elementos estructurales dentro del ámbito de la Ingeniería Civil. Por tratarse de un biomaterial, tiene características complejas y variables. Particularmente, la madera ... -
Modificaciones estructurales de polímeros naturales y su influencia en el diseño de sistemas portadores de fármacos de administración orftálmica
(2014)En la actualidad existen numerosos fármacos con excelentes propiedades biológicas, capaces de actuar eficientemente una vez que hayan alcanzado el sitio de acción de interés, dando un tratamiento adecuado ... -
Modificaciones estructurales y funcionales de epipedones mólicos en suelos de la región pampeana semiárida bajo siembra directa continua
(2015)La agriculturización y la aplicación de labranzas agresivas impactaron negativamente sobre el suelo provocando una pérdida de su calidad. En la exploración de opciones para mitigar o revertir los procesos generados, surgen ... -
Modificaciones y evolución (1988-2018) de la unidad económica agraria en la zona de influencia de la localidad de Stroeder, partido de Patagones
(2020)El presente trabajo tiene como objetivo determinar la evolución de la Unidad Económica Agraria (UEA) en la zona centro del partido de Patagones. A su vez, se pretende definir las principales variables de influencia y ... -
Modificación enzimática de lecitinas
(2009)El cultivo de oleaginosas constituye uno de los pilares de la agricultura de Argentina, siendo notable el incremento de la superficie cultivada de especies como soja y girasol. La creciente demanda de alimentos y la ... -
Modulación de las funciones ionotrópica y metabotrópica del receptor nicotínico de acetilcolina α7 humano
(2023)La supervivencia de los organismos superiores depende de que sus células se organicen y actúen de manera sincronizada para cumplir funciones específicas, para lo cual es fundamental la comunicación intercelular. Este ... -
Modulación molecular de la función del receptor neuronal α7
(2019)El sistema nervioso está formado por una compleja red de billones de neuronas que utilizan señales específicas para comunicarse entre sí. La sinapsis química es una unión funcional entre neuronas en la que el neurotransmisor ... -
Modulación por agonistas purinérgicos de la concentración de calcio intracelular y vías de señalización relacionadas con proliferación en células tumorales de mama
(2009)El ATP es una molécula de señalización potente que, actuando a través de receptores P2 ó purinérgicos ubicados en la membrana plasmática, modula funciones biológicas importantes en diversos tipos celulares. En el presente ... -
Monitoreo estadístico de procesos batch : aplicaciones a reactores de polimerización
(2009)Esta tesis comprende el desarrollo e implementación de nuevas metodologías de control estadístico multivariable (MSPC), su aplicación para monitorear la producción de procesos de polimerización en emulsión discontinuos ... -
Monotonía, no monotonía y semimonotonía : una perspectiva filosófica y metalógica
(2021)Una de las nociones fundamentales en el ámbito de la lógica no monótona (LNM) es precisamente el propio concepto de no monotonía, que constituye, según K. Schlechta, una propiedad de sistemas con plenos derechos. Por ... -
Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
(2016)Desde hace cientos de años, se está estudiando el proceso en la toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre. A lo largo de todo este tiempo, las teorías han ido evolucionando a un ritmo exponencial. En la primera parte ...