La simulación como estrategia para mejorar el entrenamiento en la colocación del catéter venoso central
Fecha
2024Autor
Duran, Lucas Gonzalo
Colaborador
Del Valle, Marta PatriciaPalabras clave
Educación médica; Ejercicio de simulación; Entrenamiento simulado; Catéteres venosos centralesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La cateterización venosa central es común en terapia intensiva. La simulación es una herramienta clave para reducir errores médicos y es especialmente efectiva en la enseñanza de este procedimiento. El objetivo del presente estudio fue comparar la tasa de éxitos de la colocación de los catéteres venosos centrales (CVC) entre los residentes previo y posterior a la actividad de simulación.
Métodos: diseño cuasiexperimental pre-post que reúne las colocaciones de CVC de residentes de terapia intensiva, clínica médica y emergentología. Se recolectaron los datos a través de un registro de propia autoría confeccionado con anterioridad para registrar cada procedimiento realizado durante la formación de los residentes. Las variables medidas fueron: Sitio anatómico de colocación del CVC, tipo de abordaje, ecoguiado, número de punciones, complicaciones, año de residencia, especialidad. Se calcularon porcentajes y medianas para el análisis univariado de las variables involucradas. Para la comparación entre variables nominales pre-post intervención se utilizó la prueba de Chi-Cuadrado, mientras que para las variables numéricas se utilizó la prueba de Wilcoxon. Se consideró estadísticamente significativo un valor P <0.05, se utilizó el software SPSS-23.
Resultados: Se incluyeron 8 residentes y se colocaron 510 CVC (266 previo y 244 posterior a la intervención). Del total de CVC, el 81.2% (216/266) y el 84.4% (206/244) se hicieron con el paciente bajo asistencia ventilatoria mecánica tanto en el pre como post intervención, respectivamente. Al comparar el éxito del procedimiento y la presencia de complicaciones generales previo y posterior a la intervención con la estrategia de simulación se obtuvieron los valores P 0.156 y <0.001 para la prueba de chi-cuadrado de, y el RR 1.743 (IC 95% 0.843-3.603) y 0.106 (IC 95% 0.037-0.304), respectivamente.
Conclusiones: El presente estudio demuestra que la capacitación basada en simulación y la práctica deliberada en un entorno de aprendizaje de dominio mejora el desempeño de las inserciones de CVC tanto simuladas como reales por parte de los residentes, sobre todo en términos de una reducción de cantidad de punciones necesarias por procedimiento. fgfgdg