Mostrar el registro sencillo del ítem
La privatización de la Junta Nacional de Granos (JNG) en Bahía Blanca (1991-1993)
dc.contributor.advisor | Marcilese, José Bernardo | |
dc.contributor.author | Ferrari, Franco | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T20:55:49Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T20:55:49Z | |
dc.date.issued | 2025-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7291 | |
dc.description.abstract | Como parte de un amplio programa de reformas estructurales, la política económica del menemismo (1989-1999) se articuló alrededor de la apertura (comercial y financiera) y la desregulación de la economía, anclada en la sanción de las leyes N° 23696 de Reforma del Estado y N° 23697 de Emergencia Económica, el marco legal de un gran proyecto de privatizaciones. Efectivamente, el ingreso de capitales durante el proceso de desestatización de las empresas públicas bajo forma de inversión extranjera directa (IED) se convirtió, durante la primera mitad de la década de 1990, en la piedra angular de esta nueva fase de acumulación. En este contexto, el 31 de octubre de 1991, el Decreto núm. 2284/9l confirmó la desregulación del comercio interior de bienes y servicios y del comercio exterior, además de ordenar la disolución de los entes reguladores de la economía. En el mercado de granos, la desestatización de empresas y organismos públicos implicó la privatización y posterior liquidación de la Junta Nacional de Granos (JNG), una medida que buscaba resolver los problemas que acusaba el sector a fines de la década de 1980. Teniendo en cuenta esto, el enfoque de la presente tesina se centra en el estudio del comportamiento del principal medio de prensa de la ciudad, de dos agentes vinculados al comercio exportador de cereales y de la delegación local del sindicato del organismo durante el transcurso de la liquidación de la JNG. Asimismo, se pretende realizar una aproximación al estado de las instalaciones y a la situación del personal del ente durante el proceso privatizador. Desde esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es reconstruir el escenario económico y social previo a la disolución de la JNG, así como realizar una primera aproximación al análisis del impacto que tuvo el proceso en el conjunto de los actores sociales vinculados al complejo portuario exportador bahiense. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 60 pág. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Política económica | es_AR |
dc.subject | Menemismo | es_AR |
dc.subject | Historia económica argentina | es_AR |
dc.subject | Historia de Bahía Blanca | es_AR |
dc.title | La privatización de la Junta Nacional de Granos (JNG) en Bahía Blanca (1991-1993) | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Ferrari, Franco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Ferrari, F. (2025). La privatización de la Junta Nacional de Granos (JNG) en Bahía Blanca (1991-1993). [Tesis de Llicenciatura]. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado DH [165]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.