Mostrar el registro sencillo del ítem
La enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas secundarias de Bahía Blanca. Diagnóstico y propuestas para el diseño de dispositivos de enseñanza
dc.contributor.advisor | Pizá, Julia | |
dc.contributor.author | Dop, Néstor Sebastián | |
dc.contributor.other | Monetti, Elda Margarita | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T17:43:10Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T17:43:10Z | |
dc.date.issued | 2021-05-28 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7290 | |
dc.description.abstract | La teoría de la evolución es el principio organizador e integrador de la Biología. Su estructura teórica es dinámica y compleja y da cuenta de la biodiversidad, las características de los organismos, sus adaptaciones y sus relaciones. Debería, entonces, ser el hilo conductor de la educación biológica y su enseñanza debería dar cuenta de sus características. Diversas investigaciones en didáctica de las ciencias naturales revelan distintas dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de los principales conceptos de la biología evolutiva en la escuela secundaria. Dentro de estos obstáculos podemos mencionar la influencia de valores e ideas religiosas, las concepciones alternativas en estudiantes y en docentes y la falta de recursos didácticos. En este trabajo abordamos la enseñanza de la teoría de la Evolución en escuelas secundarias de Bahía Blanca. Los objetivos que nos planteamos fueron caracterizar la enseñanza de la teoría de la Evolución considerando el tipo de escuela secundaria (laicareligiosa) y la formación de lxs docentes, conocer los dispositivos de enseñanza utilizados en la enseñanza de la teoría de la evolución, indagar sobre los aspectos que favorecen u obstaculizan la enseñanza de esta teoría y explorar la complejidad percibida por lxs docentes respecto de los contenidos evolutivos. Además, a partir de nuestro trabajo nos propusimos sugerir líneas de acción posibles para la enseñanza de la teoría de la evolución en la ciudad. El diseño de la investigación fue cualitativo y se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos. El universo de análisis estuvo compuesto por docentes de segundo y quinto año con distintas formaciones de grado y pertenecientes a escuelas laicas y religiosas. Como resultado de nuestra investigación pudimos establecer que el tipo de escuela (laica/religiosa) no influyó en los contenidos evolutivos que se enseñan, pero sí aparecieron dificultades relacionadas con creencias religiosas en lxs estudiantes. La formación de grado de lxs docentes tuvo influencia dispar. En segundo año, a diferencia de quinto, la enseñanza está mucho más ligada a un único libro de textos y el tiempo de clase está repartido en dinámicas educativas menos diversas (guía de preguntas, resolución de casos). En quinto año detectamos una mayor diversidad de fuentes bibliográficas y de dispositivos de enseñanza. La falta de formación y capacitaciones docentes aparecen como las principales dificultades mientras que el interés de lxs docentes y estudiantes encabeza los elementos favorecedores. Teniendo en cuenta los contenidos evolutivos trabajados, los considerados más complejos en segundo año fueron la selección natural y el árbol de la vida, dos contenidos centrales para explicar la biodiversidad, y en quinto año el determinismo biológico. Pudimos detectar razonamientos de sentido común (pensamiento teleológico, centrado en el individuo, lineal, finalista o esencialista) que en este contexto se convertirían en obstáculos epistemológicos. Finalmente, a partir de los resultados de este trabajo, desarrollamos una unidad didáctica para abordar la enseñanza de la teoría de la Evolución considerando los obstáculos encontrados. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Biología evolutiva | es_AR |
dc.subject | Enseñanza | es_AR |
dc.subject | Nivel medio | es_AR |
dc.subject | Obstáculos epistemológicos | es_AR |
dc.title | La enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas secundarias de Bahía Blanca. Diagnóstico y propuestas para el diseño de dispositivos de enseñanza | es_AR |
dc.type | tesis de grado | es_AR |
bcuns.author.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
bcuns.advisor.affiliation | Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. CERZOS (CONICET-UNS) | es_AR |
bcuns.programme.name | Licenciatura en Ciencias Biológicas | es_AR |
bcuns.programme.department | Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
bcuns.thesisdegree.name | Licenciado en Ciencias Biológicas | es_AR |
bcuns.thesisdegree.grantor | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia | es_AR |
uns.type.publicationVersion | accepted | es_AR |
bcuns.contributorother.affiliation | Departamento de Ciencias de la Educación, UNS | es_AR |
dcterms.accessRights.openAire | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.oai.snrd | no | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia [71]
Reúne tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas del Departamento de BByF.