• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción de Girasol para aceite en Industrias Grindoil

    Thumbnail
    Ver/
    BARTOSIK Martina.pdf (6.448Mb)
    Fecha
    2025-07-04
    Autor
    Bartosik, Martina
    Director
    Presotto, Alejandro
    Colaborador
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Fernández, Paola Alejandra
    Palabras clave
    Coronel Dorrego (prov. Buenos Aires); Girasol; Producción aceite; Calidad de aceite; Costos de producción
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La práctica profesional supervisada (PPS) se llevó a cabo en la empresa Industrias Grindoil S.A. la cual se encuentra en el Parque Industrial de la localidad de Coronel Dorrego. Esta empresa fue fundada en agosto del año 2018, y se dedica a la producción de aceite vegetal de girasol de primer prensado en frío, moliendo alrededor de 8000 t de grano al año. En ella desarrollan actividades 12 personas que llevan adelante las operaciones comerciales, productivas y de mantenimiento. Es un proceso totalmente mecánico, lo que lo hace un producto natural de alta calidad con certificación ISO 9001 y Kosher. La semilla para la producción de aceite proviene de productores de la zona. Tanto el aceite de girasol como la harina proteica (expeller) tienen como destino principal los mercados internacionales, mayormente de latino y Centroamérica, aunque una parte de su producción se destina al mercado interno. Como objetivo de crecimiento la empresa tiene la iniciativa de expandirse en cuanto a calidad de los aceites, produciendo parte de su materia prima. El trabajo se realizó en 2,7 ha, de 5,5 ha que tiene la empresa, con el objetivo de determinar la calidad de aceite producido y tener un conocimiento de los costos que conlleva la producción. La iniciativa de expandirse a la producción de la materia prima surge en que parte del año se dificulta la compra de granos debido a que el precio que marca el mercado de granos no es conveniente para el productor, quien aguarda por un mejor precio. Esta espera conlleva al deterioro de la semilla, bajando la calidad del aceite. La PPS se desarrolló durante el periodo de noviembre del 2024 a mayo del 2025 donde se incluyeron todas las etapas del ciclo productivo del girasol, desde siembra hasta cosecha, además del proceso industrial para la obtención de aceite de primera prensada. Durante el ciclo productivo realicé visitas semanales para monitorear el cultivo. Luego de la cosecha se realizaron visitas al momento de la molienda de la semilla. Esta práctica profesional supervisada me permitió aplicar conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de mi carrera además de aprender otros nuevos. Haber realizado un seguimiento de un lote al detalle me permitió adquirir herramientas importantes para mi futuro trabajo profesional.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7260
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [237]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV