Resumen
El presente trabajo trata sobre una problemática que si bien, no se produce con frecuencia, cuando ocurre ocasiona daños de gran magnitud, a veces irreparables, que derogan enormes gastos para su recuperación. Tal fenómeno es el de los incendios en áreas seminaturales. Generalmente se reconocen dos causas de origen. Una natural, a partir de los rayos durante los días de tormentas eléctricas; y la segunda humana. Esta última es la principal generadora de siniestros en parques, pastizales, entre otros ambientes.
Por lo expuesto se deduce que todo paisaje seminatural presenta elementos integrados en su morfología susceptibles de ser afectados por el fuego. En consecuencia el concepto de riesgo está latente, por lo cual se pueden elaborar mapas que nos permitan prevenir fenómenos de tal envergadura.
La zona seleccionada para realizar el presente estudio se localiza en un sector del Cordón de Sierra de la Ventana que se presenta como potencialmente proclive a padecer incendios a partir de los diversos usos del suelo que allí se practican, la creciente actividad turística, y la diversidad de usos mencionados transformándola en un área de riesgo potencial.