Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Andrade, María Constanza
dc.contributor.authorLafuente, Agustina Laura
dc.date.accessioned2025-07-14T11:57:50Z
dc.date.available2025-07-14T11:57:50Z
dc.date.issued2021-08-06
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7249
dc.description.abstractLos peces cartilaginosos son considerados los representantes más antiguos de los gnatostomados. Dentro de este grupo se destacan mecanismos reproductivos sumamente variados y conservados. Asimismo, estos peces se caracterizan por presentar crecimiento lento, madurez tardía y baja fecundidad. En su conjunto, dichas características de su historia de vida definen a los tiburones y rayas como peces particularmente vulnerables a la sobrepesca. Debido a esto, se han implementado distintos planes de manejo para su conservación. Z. chilensis es una raya ovípara de gran tamaño, considerada uno de los predadores tope del Atlántico sudoccidental. En Argentina, su valor económico se destaca entre los batoideos. Estudios reproductivos y poblacionales de esta especie han sugerido que su vulnerabilidad a la sobrepesca sería mayor que en el resto de los elasmobranquios. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biología reproductiva Z. chilensis a través del análisis de la microarquitectura testicular y de la espermatogénesis. Se analizaron 11 individuos, los cuales fueron clasificaron en maduros e inmaduros a partir de la longitud y grado de calcificación de los claspers. En función de la observación microscópica, se estableció que el modelo estructural del testículo de Z. chilensis es de tipo compuesto. A su vez, se determinó que el testículo presenta una zonificación, de hasta 6 zonas, que coinciden con las fases de la espermatogénesis y se describió cada una de ellas. Por último, se comprobó que el grado de madurez de los ejemplares, determinado a partir de criterios macroscópicos coincide con el determinado a nivel microscópico en los testículos de Z. chilensis.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectRayases_AR
dc.subjectTestículoes_AR
dc.subjectReproducciónes_AR
dc.subjectGónadases_AR
dc.subjectHistologíaes_AR
dc.titleEstudio citológico y microanatómico de la espermatogénesis en machos de Zearaja chilensis (Guichenot, 1848) (Chondrichthyes; Rajidae)es_AR
dc.typetesis de gradoes_AR
bcuns.author.affiliationUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.advisor.affiliationDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. INBIOSUR (CONICET-UNS)es_AR
bcuns.programme.nameLicenciatura en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.programme.departmentDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.thesisdegree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.thesisdegree.grantorUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
uns.type.publicationVersionacceptedes_AR
dcterms.accessRights.openAireinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.oai.snrdnoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)