Mostrar el registro sencillo del ítem
La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
dc.contributor.advisor | Barelli, María Cecilia | |
dc.contributor.author | Aldea, Clara | |
dc.contributor.other | Sánchez, Esteban Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T18:50:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T18:50:11Z | |
dc.date.issued | 2025-07-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7248 | |
dc.description.abstract | La presente tesina de grado se enmarca en una crisis sistémica del capitalismo en el siglo XXI, que suscita la necesidad de reconstruir las categorías fundamentales sobre las que se asienta la totalidad productiva. Con este objetivo nos proponemos indagar en las condiciones metodológicas que ofrece el pensamiento de Karl Marx para interpretar y transformar la realidad. Partimos de identificar el proceso de elaboración de un método dialéctico que articula ontología, lógica y praxis en un sistema dinámico. Este método se estructura como alternativa al modelo interpretativo dominante de la modernidad, incapaz de responder a los desafíos contemporáneos. A través de una lectura crítica de los Manuscritos económico-filosóficos (1844), las Tesis sobre Feuerbach (1845), Miseria de la filosofía (1847), el Manifiesto Comunista (1848) y El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), se reconstruyen tres dimensiones del pensamiento marxiano: una ontología del trabajo como actividad genérica y dinámica, una lógica fundada en la negatividad como motor de transformación, y una praxis revolucionaria como orientación de sentido histórico. Se recupera la disputa con Hegel como clave para pensar la totalidad no como estructura cerrada, sino como sistema en movimiento. Frente a lecturas fragmentadas de estas dimensiones, este trabajo propone una reconstrucción integral del método dialéctico en su fase inicial, estableciendo su vigencia frente a las contradicciones contemporáneas y como fundamento para repensar el proyecto emancipador. El retorno a Marx aparece, así, no como ejercicio filológico, sino como una herramienta crítica para imaginar alternativas a la reproducción de las formas alienadas del presente. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 63 pág. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Dialéctica | es_AR |
dc.subject | Marxismo | es_AR |
dc.subject | Materialismo histórico | es_AR |
dc.title | La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852) | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Aldea, Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Sánchez, Esteban Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Aldea, C. (2025). La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852). [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de grado DH [165]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.