Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Andrade, María Constanza
dc.contributor.authorBauchi, Ana Victoria
dc.date.accessioned2025-07-10T18:52:15Z
dc.date.available2025-07-10T18:52:15Z
dc.date.issued2021-07-15
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7246
dc.description.abstractEl chucho hocicudo, Myliobatis goodei, es un miliobátido conocido desde hace tiempo por concurrir las aguas costeras argentinas. El principal objetivo de este trabajo es realizar un estudio detallado de la morfohistología del aparato reproductor masculino de esta especie. El material analizado provino, en parte, de las capturas con red de arrastre de fondo, realizadas por la flota pesquera que opera en el golfo San Matías y a partir de muestreos realizados en el estuario de Bahía Blanca. La organización anatómica del sistema reproductor masculino de M. goodei es semejante a la observada en otros batoideos. Los machos presentan gónadas pares asociadas al órgano epigonal. En base al estudio macroscópico e histológico de las gónadas se comprobó que la arquitectura testicular lobular y el tipo de desarrollo de los cistos se corresponde con el modelo de testículo compuesto. En base a las características citológicas de las células germinales y estructurales de los cistos, se pudieron diferenciar 7 estadios madurativos. Dentro de cada cisto todas las células espermatogénicas se encontraban en la misma fase de desarrollo. Al igual que en otras especies de batoideos, cada lóbulo del testículo de M. goodei, contiene varios cistos, que se originan en la zona germinal, ubicada en la región dorsal del testículo. Esta zona incluye, a su vez, una proyección denominada papila germinal. A medida que los cistos maduran, van migrando radialmente hacia la periferia del lóbulo y diametralmente hacia la parte ventral del testículo. No se observó agrupamiento de espermatozoides en la vesícula seminal de M goodei. A su vez, el análisis histoquímico de las secreciones de la glándula de los claspers reveló la presencia de mucopolisacáridos. El análisis histológico y morfométrico llevado a cabo en esta tesis aporta información sobre la gametogénesis en M. goodei y contribuye al conocimiento sobre la biología reproductiva de esta especie.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectMiliobátidoes_AR
dc.subjectMorfohistologíaes_AR
dc.subjectGametogénesises_AR
dc.subjectBiología reproductivaes_AR
dc.titleEstudio citológico y morfométrico en machos de Myliobatis goodei (Garman, 1855) (Chondrichthyes; Myliobatidae) como un aporte a la biología reproductivaes_AR
dc.typetesis de gradoes_AR
bcuns.author.affiliationUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.advisor.affiliationDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. INBIOSUR (CONICET-UNS)es_AR
bcuns.programme.nameLicenciatura en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.programme.departmentDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.thesisdegree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.thesisdegree.grantorUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
uns.type.publicationVersionacceptedes_AR
dcterms.accessRights.openAireinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.oai.snrdnoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)