PBA-CoS-C-nf-S12.301.1 / Miniatura de Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer

Fecha
2025-07-01Autor
Mazzia, Natalia
Pupio, María Alejandra
Roteta Lannes, Candela
Palabras clave
Poblamiento Temprano; Historia indígena; Material lítico; Punta Cola de Pescado; Tandilia, Buenos AiresEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
PBA-CoS-C-nf-S12.301.1 //
Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina //
Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP //
Miniatura de Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, entera, apenas formatizada. Fue tallada sobre Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color rojo. Las canteras indígenas en donde conseguían estas rocas se encuentran en los sectores serranos de Barker y La Numancia, distantes del sitio arqueológico entre 50 y 70 km hacia el noroeste.
Fue encontrada en una excavación en el sitio Cerro El Sombrero Cima, dirigida por Lic. Nora Flegenheimer en 1987.
Sobre esta punta se realizaron análisis tecnomorfológicos. A partir de los estudios realizados se sabe que, si bien tienen la misma silueta que las puntas de mayor tamaño usadas en el sistema de armas, las miniaturas no son funcionales para cazar. Sin embargo, son entendidas como representaciones de las puntas grandes y medianas, están relacionadas con su manufactura y producción, pudiendo actuar como amuletos que protegen o propician la caza. // Referencias bibliográficas: Flegenheimer, N., Weitzel, C., Mazzia, N. 2015. Miniature points in an exceptional early south american context. World Archaeology 47 (1): 117-136
// Flegenheimer, N., Weitzel, C. 2017. Fishtail points from the Pampas of South America: their variability and life histories. Journal of Anthropological Archaeology 45: 142-156.
// Weitzel, C., Mazzia, N. y Flegenheimer, N. 2018. Assessing fishtail points distribution in the southern Cone. En: Quaternary International (473): 161-172.